Mediterráneo, 28 de julio de 2005
VINO CARLON
Supongo que no todos sabrán que éste fue el vino más famoso producido en tierras de Castellón concretamente en el Maestrat. Potente, de alta graduación e intenso color tinto, existió desde el s. XVII al XIX y se exportaba a toda Europa. Pero esta tradición vitivinícola venía de atrás, ya está referenciada en época romana y duró hasta principios del siglo pasado en que la filoxera acabó con los viñedos, permaneció una pequeña referencia de uva moscatel y las vides híbridas que la “gran” visión comercial europea de los ochenta obligaron a arrancar.
Como no hay mal que cien años dure, ha surgido la marca de calidad: “Vins de la Terra de Castelló”, embrión de una auténtica denominación de origen, que de momento agrupa a Coperalma de Canet lo Roig, El Celleret de les Useres, Masía de la Hoya de Segorbe y Sant Salvador de Sant Mateu, todas forman junto a Bogedas Vidal de Almassora la Asociación Vitivinícola de Castellón. Y desde luego de las muchas iniciativas empresariales que merecen apoyo, ésta destaca, no solo por la riqueza que puede aportar y la alternativa que supone a cultivos finiquitados, sino porque algo así ennoblece al pueblo todo, que indudablemente gana en cultura y calidad de vida cuando degusta buenos vinos y más si los produce. El terreno y el clima son apropiados y hace unas décadas nadie hubiera apostado por los Alvariños del Duero, que hoy destacan, gracias a un enólogo, por cierto valenciano. Me gustaría que los poderes públicos a quienes corresponda se “mojen” nunca mejor dicho y todos nosotros también, la mejor forma: consumiendo vinos de Castellón que ya están satisfaciendo a los iniciados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario