Mostrando entradas con la etiqueta Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

El último momento


EL ÚLTIMO MOMENTO

Espero que ustedes no sean una de esas cigarras, sí, de los que piensan que hay que disfrutar y que si tienes alguna obligación ya la harás más tarde o mañana o cuando sea.
Hay muchas cosas en la vida que tienen una fecha límite, exámenes, pagos, obligaciones, trabajos, etc, etc. Esas cosas que tienes que hacer pueden afrontarse desde variadas actitudes, la mejor es seguir el viejo refrán de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, o sea, hazlas ya porque de todas formas tienes que hacerlas y cuanto antes mejor, te da tiempo para meditarlas, recapacitar, rehacerlas si es necesario, y sobre todo para despreocuparte de ellas y hacer otras.
Frente a estos encontramos vagos, tramposillos o simplemente dejados, que con la excusa de no hay prisa o queda tiempo, lo dejan todo para última hora, inmenso error, chapuzas, cosas mal hechas, incumplimientos y todos los consiguientes disgustos es lo que causa ese sistema.
Especialmente clarificador es el caso de los estudiantes, los que estudian todos los días, con anticipación y repasan suelen aprobar y sobre todo aprender, porque sedimentan lo estudiado y comprenden las cosas, todo lo contrario, al que se pega el atracón a última hora, no duerme con lo que inestabiliza su capacidad física o mucho peor recurre a ayudas químicas que solo falsean resultados y claro esos o suspenden o peor aprueban pelado, sin base y con todos los números para estrellarse a la próxima.
La conclusión es que si hacer algo requiere un tiempo determinado, el mismo tiempo es hoy que dentro de una semana, con hoy quedas tranquilo y formal, dentro de una semana seguramente mal. Hay que trabajar ya.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Apellidos


APELLIDOS

En esta vida cada uno tiene los apellidos que Dios y sus padres le han dado, el primero era el paterno y el segundo el materno, lo que nos facilita los estudios históricos, hoy como somos tan modernos se puede cambiar el orden al nacer, lo que es un poco lío.
Para muchos sus apellidos son muy importantes, es raro que todo el mundo que busque, encuentre algún noble entre sus antecesores. Hay gente, poca, con un origen nobiliario y apellidos compuestos, largos, sonoros y rimbombantes, se puede comprobar en las esquelas del ABC, pero la mayoría tenemos uno normalito. Si quieren ver la historia y significado de cualquier apellido, pueden hacerlo en internet.
Yo, Serrano y Yuste por la mamá, el paterno es bastante común y se presta al chiste del jamón. Mi Serrano parece que procede de Burgos, yo no, y que es “el que tiene destino, misión, mando y jerarquía”, no está mal, el opuesto Ruano es “el que solo tiene que obedecer y no sirve para otra cosa”, eso está peor. Hay gente con mala suerte y coinciden papá y mamá con jocoso resultado: Díaz Festivo, Folla Doblado, Culo Bonito, Ponte Alegre, Griego Enamorado, Piernabierta Zas, Coco Cuadrado, Suelta Mala, Púlpito Salido, Pere Gil, Calavera Calva, Braguita Suelta, Toro Bravo, España Sos, Lamata Feliz, Salido del Pozo, Ny Regalada, Sin Mayordomo, Marco Cool, Ternero del Toro, Cabeza Compostizo, Subirán Alatorre, Niño Garabato, Cabeza Baya, Loro Raro, Caña Corta... Y si añades el nombre: Armando Bronca Segura, Elena Nito del Bosque, Ana Macia Pajas, Juan Carlos Rey España, Eva Fina Segura, Francisco Lorín Colorado, Una Nomas Colas, Margarita Flores del Campo, Ester Colero Barato, Antón Pitón Torrón, Baltasar Pulido Rojo, Alfredo Mingo Domingo... Todos ellos, aunque no lo crean, son reales.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Copilotos


COPILOTOS

Vas conduciendo, lo haces bien, tienes el carnet un montón de años, nunca has tenido problemas especiales y apenas alguna multa por exceso de velocidad y por mal aparcamiento, pero ya no, la edad te ha hecho mucho más prudente, quizás en exceso, y no sólo tienes todos los puntos, sino que ahora te han dado más, por no cometer infracciones.
A tu lado cómodamente sentado va tu acompañante, también es buen conductor, pero coincide que ahora conduces tú. Vas despacio, el de delante para siguiendo una fila, y tu acompañante aprieta los pies contra el suelo impulsivamente tal que si frenara mientras se agarra a la manecilla y pone cara de pánico como si el choque fuera inminente, te haces el sueco para no discutir.
Doblas por una travesía, y aquí empieza la conversación: -Casi nos damos ¿eh?. -Pero qué dices, si estaba a tres metros. -¿Por qué no has puesto el intermitente?. -Pues porque no viene nadie detrás. -Sí pero hay que ponerlo. -Bueno lo pondré la próxima vez. -Vas muy rápido ¿no?. -Pero si voy a 50. -Pues parece mucho, no corras.
Pasa un rato, te fijas en algo que ocurre fuera y sigue la monserga: -Mira para adelante, que siempre estás mirando a los lados y vamos a tener un accidente. -Vale. -Pon las dos manos en el volante. No se te ocurra pasar el semáforo en naranja. No cambies la música que ya lo hago yo. Respeta las señales, no te distraigas, bla, bla, bla, bla.
La solución no es tragar, ni montar en cólera. Para el coche, correctamente claro, te bajas y que conduzca él, tú a descansar, ver el panorama o leer el periódico y a poner tu música favorita. Pero entonces no seas mezquino y quieras vengarte con la misma matraca. Sé comprensivo, cada uno tiene sus manías, y a vivir.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Cal Paradís auténtico


CAL PARADÍS AUTÉNTICO

Comer bien es un placer, no necesariamente productos caros, sino los adecuados, elaborados con amor y degustados con tranquilidad, disfrutando de cada bocado. Lo podemos conseguir en algunos sitios cercanos, uno de ellos es Cal Paradís en Vall d’Alba.
Nominado para estrella Michelín, será la primera de Castellón, recomendado por la guía Repsol y premiado por doquier, es uno de los mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana.
La palabra clave es auténtico, lo es en todas las facetas que un templo gastronómico debe ofrecer. El local acogedor con una generosa separación entre mesas y con reservados para que te sientas como en el comedor de tu casa. El servicio en sala mejor que profesional, más que amable, complaciente y más que cariñoso, familiar. La relación calidad-precio, hoy fundamental, es muy satisfactoria. La cocina, clave, mezcla equilibradamente tradición y modernidad, en el grado justo para no ser aburrida ni extravagante, con el mejor producto, alguno cultivado por ellos, de temporada y de la zona, con una raíz tradicional a la que se incorporan técnicas y elaboraciones innovadoras, imaginativas y creativas.
El alma son Miguel Barrera, un superdotado de los fogones, y Ángela Ribes, que proclaman su filosofía: “nuestra satisfacción es total cuando conseguimos trasmitir en los platos todos nuestros sentimientos”. Hace unos años trasformaron su local de siempre en el restaurante de referencia que hoy es, con ilusión y esfuerzo. El éxito no se les ha subido a la cabeza, van a la suya con sencillez, trabajan con el corazón y eso se nota. Buscan tu felicidad y con ella la suya. Son auténticos. Disfruta con ellos, merece la pena.

viernes, 7 de diciembre de 2012

El beodo


EL BEODO

Esta historia ocurrió en la primera notaría servida por un joven notario con ninguna experiencia y mucho ánimo, como el pueblo no era grande ni los clientes numerosos, atendía personalmente a todos y aprendía la psicología y la mano izquierda que no le había enseñado la facultad ni la oposición.
Había unos conocidos empresarios que no atravesaban su mejor época, estaban medio quebrados y encargaron la preparación de la escritura de venta de su empresa por un precio excesivamente bueno, acompañado de subrogación en los tropecientos créditos que los acosaban, avales, y en fin, una operación compleja y buena económicamente, así que la trabajó con gran entusiasmo y estudio, redactó la escritura y quedó una tarde con los alegres vendedores y aquel comprador chollo, que extrañamente no había intervenido en el proceso de redacción, ni él, ni sus abogados, ni su banco.
A la hora prevista, el notario recibe a sus clientes, venían de comer, habían comido y bebido, pero bebido mucho, de modo que el comprador estaba con una borrachera de campeonato.
Los compradores quieren firmar, el hombre no se tenía en pie, se les explica que primero hay que identificar a los otorgantes, leer la escritura y si todo está bien firmar, y evidentemente aquel hombre en ese momento carecía de capacidad, eso no podía ser. A todo esto el borracho se reía espasmódicamente y decía a grandes gritos: ¡Que sí, que sí, que ya lo sé todo, a firmar, a firmar todos, Viva! Al final lógicamente el notario se negó a autorizar algo ilegal, se quedó con el trabajo hecho para nada. Los vendedores se enfadaron. Al menos el “bufao” no vomitó en el despacho, pero le vino justo, porque nada más salir a la calle... ya saben.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Repudiar la herencia


REPUDIAR LA HERENCIA

Hoy voy a darles un consejo profesional que puede serles de mucha utilidad. Cuando una persona fallece, le suceden sus herederos, tanto en sus bienes como en sus deudas. Tradicionalmente, al fin de su vida, una persona había reunido un patrimonio, mayor o menor, con un balance positivo, tenía más que debía. Seguramente la inversión más importante era su vivienda, donde las subidas de precios de los inmuebles de modo sostenido durante decenas de años y la moderación hipotecaria tradicional en la que el préstamo solo era una parte del precio, hacía que tras unos años estuviera pagado o lo que se debía en relación a lo que valía era insignificante.
Hoy todo ha cambiado, por la bajada de precios de los inmuebles que produce una gran diferencia entre el coste y lo que puede obtenerse en caso de venta, unido a la hipoteca, que es la práctica totalidad del coste. Si el fallecido está en esa dinámica, su herencia tendría un activo que es el valor de la venta del piso y un pasivo que es la deuda de la hipoteca, que suele ser muy superior, por ejemplo, el piso costó 10, se hipoteca por 8 y hoy vale 5. Por lo que la herencia es negativa, se heredan deudas que no se pueden pagar vendiendo los bienes.
Por ello hay que tener muchísimo cuidado porque a la desgracia humana de perder un ser querido, se puede unir la ruina económica. Hay solución, a la hora de hacer la escritura de herencia, ésta puede aceptarse o repudiarse, si se repudia no se hereda ni hay que pagar las deudas, pero se debe estudiar y coordinar para no fastidiar a otros coherederos. Y se podría aceptar a beneficio de inventario, o sea, liquidando a ver si queda activo, pero la legislación de plazos perentorios convierte esta opción en casi inviable. En todo caso asesórense bien y tengan cuidado.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Criterio propio


CRITERIO PROPIO
El otro día estaba charlando con mi hija Andrea sobre un tema de actualidad. Aclararé que además de guapa es inteligente y estudiosa, le gusta comentar lo que va aprendiendo y en general tiene bastante sentido común y opinión bien basada sobre las cuestiones que se suscitan. Surgió una divergencia y como argumento me ofreció uno que para ella tenía mucha fuerza: “me lo ha dicho una amiga que lo vio en la televisión”.
Horror, he fallado vilmente, es mi culpa no saber enseñarle, aunque ahora ya creo que lo tiene claro, que hay que contrastarlo todo y pensar. Los hechos son eso, hechos, si el partido acaba 2-1, no hay más discusión sobre el resultado. Pero las opiniones, comentarios y forma de trasmitir la información varía enormemente y una misma cosa se puede contar de muchos modos. Y no por publicarse son ciertos. Cada medio de comunicación suele tirar a su tendencia o interés, los humanos y la vida son así. Pensemos en las crónicas de una manifestación, para unos había 10.000 y para otros 100.000, para unos son unos demócratas y para otros unos incivilizados. Cada cual piensa y dice lo suyo, pues eso está bien porque en el fondo es una expresión de la democracia. Dios nos libre del pensamiento uniforme y más de las órdenes para creer algo sí o sí. A los jóvenes si algo es importante enseñarles es que sí, que lean y vean las noticias, pero que las mediten e interpreten, que no se lo crean todo. Mejor que no se crean nada por principio y que tras un proceso mental de racionalización generen su propia opinión, según su criterio y que utilicen argumentos sólidos y nunca el lo he leído en la prensa o lo he visto en la tele. Sólo así llegarán a ser personas completas y ojalá felices.

jueves, 15 de noviembre de 2012

PYMES


PYMES

Una de las mayores injusticias que se cometen España es la que sufren las pymes y los autónomos. Tenemos 3.246.986 empresas, 3.243.185, el 99’8% son pymes, y de ellas el 95’2% tienen un máximo de dos asalariados. Ocupan al 60% del total de trabajadores. Su forma principal de funcionamiento es el de persona física o autónomo. Es más que claro que son el principal motor de nuestra economía, cualquier solución debería ir principalmente por el camino de apoyar este sector. Es lamentable que en una gran empresa despidan a 1000 o más empleados, sale en toda la prensa, hay manifestaciones y huelgas. Pero nadie hace caso de los miles y millones de puestos de trabajo que se han perdido en las pymes, o de la ruina de mucha gente que se ha dejado la vida intentando sacar su negocio adelante, en muchos casos con la paradoja de ser rentables pero tener que cerrar porque no logran financiación o se les cierra la que obtuvieron. Estos empresarios no son millonarios, ni explotadores, son los que madrugan, trasnochan, sufren, arriesgan y están a lo suyo 24 horas, atrapados por una situación que no supieron ni pudieron predecir, no tienen grandes asesores ni gabinetes de planificación, no tienen enchufes ni subvenciones, ni ayudas, ni desgravaciones, eso sí, tienen impuestos, muchos y permisos y licencias y más impuestos, al final burros de carga, explotados por un sistema tan torpe que no se da cuenta que son la auténtica base, los que con su productividad mantienen todo el entramado.
Esta columna me ha sido sugerida por muchos amigos, no hacía falta, se la debía a mi padre, al que vi luchar muchos años para acabar cerrando la tienda de toda su vida, en otra crisis anterior. No fue un fracaso, nos dio educación. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Familiatra


FAMILIATRA

Tengo un amigo que se ha divorciado, ja, qué me va a contar a mí, desgraciadamente de cada tres matrimonios, dos acaban en divorcio, ojalá esos números se inviertan, porque estar con alguien toda la vida me parece bellísimo.
Bueno el caso es que su problema no son las relaciones con su ex, que son buenas, ni con sus hijos, magníficos y felices chavales, ni siquiera la pensión o el reparto de bienes que es el lío de la mayoría de los divorcios. Lo que le quita el sueño es el curioso entramado que se ha formado a su alrededor, veámoslo: tiene una ex-mujer, dos hijos, sus padres, un ex-suegro y una ex-suegra, hasta aquí todo comprensible, pero como los humanos tropezamos dos veces con la misma piedra, resulta que se ha buscado una nueva pareja, cosa que lógicamente también ha hecho su ex-mujer que rápidamente se ha recasado, a su vez, su hijo mayor también se ha casado, ya tiene una nuera, su pareja también tiene una hija casada que pasa a ser su hijastra y su marido su ¿yernastro? Y los hijos de éstos qué son ¿sus nietastros? Se lleva muy bien con su ex-familia política, todo ese sector supongo que sigue siendo lo que era, pero precedidos de ex, los de su nueva pareja, suegros, cuñados, hacia arriba ocupan ese sitio, sin embargo hacia abajo todos son terminados en astro. Y aún se complica más con las nuevas parejas de sus padres, a su vez divorciados años ha, que ya me dirán qué son de los hijos de su hijastra ¿reabuelastros? ¡Socorro!
La sociedad actual necesita nuevas y más sencillas denominaciones para estas posiciones familiares, porque en este lío tan monumental, salvo en pillar dolor de cabeza, no se aclara nadie.

viernes, 2 de noviembre de 2012

La tía de riesgo


LA TÍA DE RIESGO
Aunque pueda parecerlo no es la madre de la prima de riesgo, ni tiene nada que ver con la economía. A nivel general es menos importante, pero para aquellos que la sufren es mucho peor, una auténtica pesadilla.
Es la chica guay, que tiene buen aspecto, es guapa y encantadora, con la que no sabes muy bien cómo, va y te la ligas, a partir de ahí la relación puede entrañar mayor o menor intensidad, puede ser superficial o que vaya a más, estás idiotizado por su resplandor y hasta te casas con ella. Error... fatal. Tu vida va a cambiar, pero mucho y para mal.
¿Ustedes han visto una película que se llama “atracción fatal”?, donde Glenn Close hace de enloquecida con tanto realismo que yo creo que está loca de verdad y el pobre Michael Douglas se lo traga todo. Pues eso.
Si es novieta, tras varias muestras de bipolaridad y unos cuantos gestos histéricos te das cuenta y finiquitas el asunto, cuesta mucho, porque llamadas, lloriqueos, insultos y acoso lo dificultan. Pero si has ido más allá, ¡ah! amigo, que desastre, te tiene agarrado y lo anterior se multiplica por mil, la liberación sino imposible es improbable y tu amargura crecerá exponencialmente.
El sumum es si has tenido un hijo con la susodicha, entonces sí, lo siento pero ya no te escapas nunca, tu vida será un martirio, tendrá control sistemático sobre tus actividades y boicoteará todo lo que te gusta. La pensión que mantendrá a la histérica por siempre no te la quita nadie, y no oses no pagarla porque aunque suena increíble, irás a la cárcel, entre rejas.
Para las que empiecen a indignarse y llamarme machista, aclararé que esto está formulado en femenino porque yo soy hombre, pero exactamente lo mismo valdría al revés, o sea que cambien la a por la o y lo llaman el tío de riesgo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Despilfarro desalador


DESPILFARRO DESALADOR

Hace años tuve el placer de asistir con regularidad a una tertulia radiofónica donde la verdad es que me lo pasaba fenomenal, solía ir de librepensador y discutir civilizadamente con mis contertulios, que a menudo tenían opiniones contrarias a las mías (nada que ver con la sórdida gentuza de la tele que se insulta y grita por la audiencia de encefalograma plano). Allí reivindiqué un slogan: “agua para todos”, eran los tiempos de la ínclita Narbona ¡Ahhhhhhh! y de la muy política, poco económica y nada social paralización del trasvase del Ebro; yo lo defendía, mis antagonistas se obcecaban con las maravillosas desaladoras que nos iban a dar agua a porrillo. Hoy, varios años después puedo decir, con más pena que otra cosa, que yo tenía razón.
De las 51 previstas, sólo hay 17, algunas están paradas y la que más funciona lo hace al 20% de capacidad, contaminan e incumplen la normativa medioambiental, otras no tienen energía eléctrica, ni licencia de apertura ni de explotación, en algún caso no hay tuberías de distribución, todas pierden dinero y el agua es carísima.
En esa fantástica idea se han gastado 2.426 millones de euros hasta ahora, la Unión Europea que aporta 1.500 pide que se rindan cuentas que nadie conoce, bueno algunas sí: 254 millones a Carboneras, 224 Cartagena, 297 Tarragona, 268 Águilas, 230 El Prat. A nosotros, más modestos como siempre nos tocaron 55 para Oropesa y otros tantos para Moncófar, ninguna de las dos funciona. Mientras el agua del Ebro con millones de hectómetros cúbicos de excedentes se sigue tirando al mar. Con políticas así no sé cómo nos extrañamos de estar arruinados. Chapuceros y demagogos al poder.

jueves, 18 de octubre de 2012

ESPAÑOLIZAR



Soy, y la mayoría de ustedes también, español, nací en España y me guste o no, que sí me gusta, pertenezco a este país. No soy radical, ni facha, ni añoro tiempos pasados. No entiendo, ni comparto que el uso del término España, que la bandera española o que el idioma español, tenga que ser identificado con ninguna posición política. Somos españoles, deberíamos defender lo nuestro y estar orgullosos, es lo que sucede en la mayoría de países. Aquí no, aquí los complejos, la devertebración que ya citaba Ortega, y lo políticamente correcto o el agachar la cabeza nos está conduciendo a una situación ruinosa.
Ahora se plantea un debate, que solo es una cortina de humo para distraernos del problema auténtico, la crisis económica producida en gran medida por la mala gestión cuando no latrocinio de algunos próceres que son los que más avivan la polémica.
Cataluña quiere más dinero, como todos, habría que recordar que la comunidad con peor reparto en la financiación estatal es la valenciana. Pero creo que han escogido el camino erróneo, el chantaje. Adoctrinar a la juventud, cambiando la historia no parece lo más civilizado, y además de aprender lo que forma parte de su idiosincrasia, allí y en todas partes, se debería enseñar un mínimo común, la historia de España y el idioma español, al que todos tienen derecho, no con superioridad, pero sí con igualdad. La Ley está para algo y tenemos una Constitución que hay que respetar. Por supuesto que se puede modificar, pero democráticamente, no a la fuerza. En un mundo globalizado es mejor unir que separar. Mejor Europa que el villorio de cada cual, es la única manera de salir de esta, que falta nos hace.

jueves, 4 de octubre de 2012

Kiosko


KIOSCO (IN MEMORIAM)

Me encanta acercarme al kiosco, el de la esquina de toda la vida, con el kiosquero familiar y simpático, que conoce tus gustos y te comenta la última jugada política o deportiva, es un termómetro social inmejorable, junto con los taxistas. Especialmente agradable cuando vas acompañado de tus hijos pequeños, a los que aquello con sus chicles, sus cromos y demás les parece el país de las mil y una noches. Parece un trabajo sencillo, el kiosquero cómodamente sentado y con todo a mano, y los más espabilados con su televisioncilla.
Pero resulta que no, que es un trabajo muy muy duro, una persona tiene que hacer todo, abrir, colgar y poner cada cosa en su sitio, llevar la gestión y la contabilidad, repartir, atender al público no siempre educado, recoger todo, cerrar y dedicar horas y horas. Si en alguna época era un trabajo digno y rentable, hoy sigue siendo dignísimo pero es totalmente ruinoso. La desaparición paulatina de la prensa escrita, sustituida por internet, la crisis que hace que se ahorre hasta en publicaciones y ya no digamos en caprichitos, el recorte de los márgenes, hacen que a pesar de los esfuerzos, o de la extensión de las mercancías en venta, no puedan llegar a fin de mes con un mínimo beneficio que compense el duro trabajo.
Como tantos otros sectores van a la desaparición, han cerrado más de la mitad y aunque puede no parecer económicamente importante lo es en lo que tiene de autoempleo, de iniciativa empresarial y de factor humano. Qué pena me dio ver que el kiosco de la esquina había cerrado, nadie se hacía cargo, no era negocio. Así no vamos bien.

jueves, 27 de septiembre de 2012

El cuento de la lechera


EL CUENTO DE LA LECHERA
Había una vez un gran proyecto turístico y residencial, con multitud de hoteles temáticos, zonas deportivas y de ocio, generador de riqueza y empleo, se llamaba Mundo Ilusión y Marina d’Or Golf, era aquí, en Castellón, con empresarios y dinero de Castellón, todo real, pero no, ni ayudas, ni subvenciones, solo problemas, trabas burocráticas y de las otras, hoy sería realidad.
Ahora llega un americano, Sheldon Adelson, investigado por el FBI, y presenta Las Vegas en Madrid, lo llamaremos A.Como no podía ser menos Cataluña quiere otro, seis parques temáticos, que aunque se llamara Barcelona estará en Tarragona, donde sí hay AVE y aeropuerto, y aquí el factorum es Bañuelos, el de Astroc, lo llamaremos B. La empresa de A tributa en USA, la de B en Holanda, ole. En millones de euros, A necesita 17000 y B 4700, los promotores dicen aportar entre el 20% y el 30%. Así que les falta financiación que no se sabe de dónde piensan sacar, si hoy nadie consigue ni una, también quieren ayudas, que espero sean transparentes porque lo contrario sería una vergüenza. A mí esto me suena como el timo de la estampita, unos se creen más listos que otros, inversores y administración, y todos tratan de aprovecharse de los demás que cómo no se dejarán, seguramente acabará en nada, creo que nunca veremos estas grandezas. Más vale pájaro en mano...
Y ojalá tengamos iniciativas y proyectos, pero mejor factibles, de gente seria y con un estricto control sobre cualquier ayuda pública que si a los nuestros no se les ha dado, no tenemos porqué dar a otros o solo con un retorno claro. Entre las facilidades ofrecidas parece estar la de fumar en los locales, a ver si somos todos iguales y permiten locales para fumadores que favorecen la riqueza y la libertad.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Postvacaional



Vuelta de vacaciones, la normalidad nos invade de nuevo, lo primero, por todas partes, la crisis, que si rescate, que si prima de riesgo, que si Alemania esto y el Banco Central Europeo lo otro, y Rajoy, que no parece saber qué hacer. La economía doméstica peor, cada cual sabe lo que está pasando para tirar “pa lante” y sobrevivir, que parece ser la clave, aguantar hasta que se arregle, Dios quiera que pronto, aunque no pinta bien, y los bancos siguen reclamando lo que les deben, lógico, porque si te perdonaran qué bonito sería, pero no, hay que pagar.
Y más normalidad, las payasadas del país que siguen igual o peor, contradicción por doquier, el Euribor baja pero los tipos de interés suben. El petróleo se compra más barato y la gasolina o el gasoil mucho más caros. Los catalanes piden la independencia, pero primero dinero, ¡ja!. El recibo de la luz sube y sube eso sí, te mandan cartas diciendo que es por tu bien y otras muchas cosas que nadie entiende. Los del Sindicato Andaluz de Trabajadores, que de trabajar nada y de cara dura toda la que quieras ignorando todos los principios que rigen la sociedad invaden propiedad privada, roban comida, y peor, agreden a quien no esté de acuerdo con ellos y no pasa nada, hacen lo que quieren, oponerse es políticamente incorrecto. El colmo es el etarra asesino (3 muertos),  secuestrador (2 secuestros), y torturador, que pobrecito tiene cáncer, como otros muchos españoles que lo sufren en silencio, y hay que sacarlo de la cárcel, me parece una vergüenza y me gustaría saber qué intereses políticos y chantajes hay tras esta operación. Y que sepan que CSI es mentira, no sabemos si los huesos son humanos o del pollo de la paella. Suma y sigue. 

jueves, 23 de agosto de 2012

Los niños y el deporte


LOS NIÑOS Y EL DEPORTE

Afortunadamente hoy en todos los colegios los niños reciben clases de educación física y a través de ella practican diversos deportes. Los beneficios que esto reporta son numerosos: es bueno para su educación y para su salud, desarrolla las aptitudes físicas y la personalidad, favorece el crecimiento y los hábitos higiénicos, le enseña a seguir normas, a ganar y a perder, promueve valores positivos, le hace menos individualista, más solidario y colaborador fomentando su integración social y la asunción de responsabilidades y derechos, aumenta la autoestima, modera los excesos de energía, incluso puede ayudar a corregir defectos físicos, y en fin, ocupa su tiempo libre y de ocio satisfactoriamente. Si los padres predican con el ejemplo mejor, aunque algunos no estemos para muchos trotes, unos mínimos hábitos de ejercicio físico son imprescindibles para todos y a cualquier edad. A veces, exigimos demasiado, hay que elogiar su esfuerzo y sentirnos orgullosos de sus logros, no someterles a una competitividad exagerada en la que sólo valga el triunfo, a veces una derrota es más aleccionadora, y por supuesto evitar broncas porque no respondan a nuestras expectativas.
A lo largo de mis años de paternidad, los sábados por la mañana, es un placer para mí recorrerme colegios y polideportivos llevando a los chavales a practicar con mayor o menor habilidad diversos deportes, dependiendo de edades, modas, amigos o gustos, claro el fútbol acaba siendo el rey. Y si bien disfruto enormemente viendo su pundonor, lo que más me gusta porque para eso soy progenitor es cuando mete un gol o recibe alguna copita, entonces practico el "aplauso frenético". 

sábado, 18 de agosto de 2012

MONOTONÍA EMPAREJADA


MONOTONÍA EMPAREJADA

Uno de los principales riesgos para la pareja es la monotonía, tras los primeros tiempos de eclosión llega un momento que te acoplas y casi todo se convierte en rutinario, parece que todo se sabe o ya se ha dicho, el sexo ya no es entusiasta y ganada la posición de cada cual ya ni se discute, lo que produce una falsa sensación de seguridad con una peligrosa la falta de comunicación, el aburrimiento ataca. Si es de vez en cuando no tiene importancia, les pasa a todos, pero si es permanente, las cosas están mal.
Hay que pelear para ello es importante tu motivación interior y los estímulos exteriores que nos reactiven, lo primero es darse cuenta de la situación, luego tener la voluntad de que las cosas no sean así y poner los medios para conseguirlo, llevando a la práctica tus ideas anti-monotonía, evidentemente si ambos miembros de la pareja dialogan y tiran en el mismo sentido mejor. Si solo uno toma la iniciativa la cosa será mucho más difícil, imposible si el otro se opone, entonces mejor te buscas otra, salvo que te pliegues a una coexistencia tediosa, pero si a alguno le surge casualmente algo que suponga una ruptura, un amante, una afición, ilusiones laborales o lo que sea, se realizará fuera de la pareja.
La solución es modificar la rutina,  que se esté dispuesto a cambiar, la voluntad y la confianza en que tu pareja y tú juntos lo lograreis, arriesgando, haciendo cosas nuevas o recuperando lo que hacíais de novios, regalos y sorpresas porque sí, viajar o cambiar de escenarios, probar aficiones, deportes o actos culturales, arriesgar en nuevas iniciativas, guardar tiempo para el matrimonio y no siempre con los niños. La sorpresa, la magia y la aventura nunca debe faltar en una pareja.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Modales a la mesa


MODALES A LA MESA
No se trata de ponerse fino ni de establecer rígidas reglas de protocolo, pero sí es conveniente un poquito de educación en la mesa, porque para nosotros y nuestros compañeros de ágape resultará mucho más agradable, por ejemplo un eructillo por pequeño que sea no es bienvenido, ni hablar con la boca llena, hacer ruido al comer o al beber, masticar ostentosamente, ni escupir al hablar. Los cubiertos se usan de fuera a dentro y las manos que para picar quesos, embutidos o jamón son más que admisibles, evidentemente limpias. Los alimentos que se tocan o se consumen o se desechan no se vuelven a dejar. Si algo no te gusta no te lo comas, remezclar el plato para dar la impresión de que se ha comido es muy chapucero. Puedes servirte lo que te toque, no escoger. Los cubiertos personales no se usan para coger de las fuentes comunes que tienen los suyos. Si se quiere algo se pide no se pasa el brazo por delante de otros comensales. La servilleta sirve para limpiarse, no tiene usos alternativos como pañuelo, paños de limpieza u otros. Al terminar los cubiertos se dejan en el plato en posición de las cuatro y veinte hacia arriba. No se debe fumar durante la comida y al final solo si a los demás comensales no les molesta. Tampoco levantarse de la mesa mientras dura la comida, salvo por motivos justificados. Al usar los cubiertos hay que tener en cuenta que la comida se lleva a la boca, no la boca a la comida, y que no se limpian con la servilleta, el cuchillo es para cortar, no se chupa ni se lleva a la boca. Los alimentos pequeños como los guisantes se cargan con el tenedor pero no se pinchan, te puedes ayudar con el cuchillo para empujar, nunca de los dedos. Mojar no queda bien, pero si está tan bueno que no puedes evitarlo, el trozo de pan pínchalo con el tenedor. Y a comer.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Crítica literaria


CRÍTICA LITERARIA
Mediterráneo, 2 de agosto de 2012
Para seleccionar lecturas es interesante seguir las críticas literarias, por ello, cuando las de alguna publicación llegan a mis manos, no dudo en consultarlas. Normalmente espero encontrar temas de interés y no viene mal algo de reflexión, a poder ser seria y esperanzadora, en los tiempos que corren hay que hacer carga de optimismo y ver la botella medio llena.
El otro día vi varias que eran para ponerse a temblar, las lindezas eran del siguiente tenor: “Crítico con lo que nos rodea, la realidad que no sabe ni quiere dirigir”; “Retrata la frustración y el miedo a madurar de los treintañeros marcados por la precariedad laboral y la insatisfacción permanente con personajes paralizados por el hastío y su inseguridad”; “Cualquiera puede hacer más feliz a alguien que yo, nadie me echará de menos”; “Contar con indiferencia los devastadores efectos del trabajo deshumanizado”; “Una supertriste historia de amor”; “No encuentra signos que le permitan entender su insatisfactoria vida, con un retrato amargo de los hijos de la abundancia, para descubrir las trampas del sinsentido”. Todo muy constructivo.
No citaré ni títulos ni autores, porque bastante desgracia tienen estos amargavidas. Si alguien compra algún libro de este tipo y no es un error ni familia del autor, o es nihilista o masoquista, en todo caso tiene problemas mentales, y si no los tiene y los tendrá al acabar la lectura del manifiesto, si lo logra, porque lo normal es renunciar en un estado inicial de la tortura.
Supongo que tiene que haber gustos para todo, incluyendo raros que hasta pueden ser mejores, pero en estos momentos y en todos, prefiero las sonrisa, y si es risa a carcajadas, mejor.

miércoles, 18 de julio de 2012

IRA


IRA
 Mediterráneo, 19 de julio de 2012
Que feos son esos arrebatos de furia que con mayor o menor intensidad y en un momento u otro todos tenemos en los que soltamos nuestra ira y a veces producen consecuencias de las que nos arrepentimos.
Médicos, biólogos, psicólogos y otras especies de sabios y sabiondos no se ponen de acuerdo sobre si es buena o mala, en ocasiones está justificada y es necesaria, se ha creído mucho tiempo que mostrar los sentimientos era positivo, otros creen que es innata al ser humano que tiene la agresividad como instinto, pero está claro que en esos momentos de enojo violento el sistema circulatorio, hormonal y la temperatura corporal se disparan y te puede dar un achuchón. Parece más sensato no actuar en caliente y reflexionar, inspirar, expirar y relajarse, el famoso contar hasta 100 de nuestras abuelas. Vive Dios que no es fácil, hay veces que se te cruza un pamplinas malasombra que no entiende nada o quiere fastidiar, aún así calma, mucha paciencia y tranquilidad. Ojalá te ocurra sólo esporádicamente si es permanente, gruñoncete amargado eso sí es una enfermedad. La verdad que en el primer caso también puede serlo, es la llamada TEI (Trastorno Explosivo Intermitente), hoy hay nombre para todo, supone ataques de ira explosivos, desproporcionados e incontrolados. Con ellos no se consigue mucha efectividad, no cambia la conducta de la otra parte, o solo momentáneamente por miedo, puede causar una contra reacción inmediata de más ira y a largo plazo hostilidad y diferencias más agudas.
Aspavientos, gritos, agresividad, indignación o violencia cuanto menos mejor.