jueves, 27 de diciembre de 2012

Apellidos


APELLIDOS

En esta vida cada uno tiene los apellidos que Dios y sus padres le han dado, el primero era el paterno y el segundo el materno, lo que nos facilita los estudios históricos, hoy como somos tan modernos se puede cambiar el orden al nacer, lo que es un poco lío.
Para muchos sus apellidos son muy importantes, es raro que todo el mundo que busque, encuentre algún noble entre sus antecesores. Hay gente, poca, con un origen nobiliario y apellidos compuestos, largos, sonoros y rimbombantes, se puede comprobar en las esquelas del ABC, pero la mayoría tenemos uno normalito. Si quieren ver la historia y significado de cualquier apellido, pueden hacerlo en internet.
Yo, Serrano y Yuste por la mamá, el paterno es bastante común y se presta al chiste del jamón. Mi Serrano parece que procede de Burgos, yo no, y que es “el que tiene destino, misión, mando y jerarquía”, no está mal, el opuesto Ruano es “el que solo tiene que obedecer y no sirve para otra cosa”, eso está peor. Hay gente con mala suerte y coinciden papá y mamá con jocoso resultado: Díaz Festivo, Folla Doblado, Culo Bonito, Ponte Alegre, Griego Enamorado, Piernabierta Zas, Coco Cuadrado, Suelta Mala, Púlpito Salido, Pere Gil, Calavera Calva, Braguita Suelta, Toro Bravo, España Sos, Lamata Feliz, Salido del Pozo, Ny Regalada, Sin Mayordomo, Marco Cool, Ternero del Toro, Cabeza Compostizo, Subirán Alatorre, Niño Garabato, Cabeza Baya, Loro Raro, Caña Corta... Y si añades el nombre: Armando Bronca Segura, Elena Nito del Bosque, Ana Macia Pajas, Juan Carlos Rey España, Eva Fina Segura, Francisco Lorín Colorado, Una Nomas Colas, Margarita Flores del Campo, Ester Colero Barato, Antón Pitón Torrón, Baltasar Pulido Rojo, Alfredo Mingo Domingo... Todos ellos, aunque no lo crean, son reales.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Copilotos


COPILOTOS

Vas conduciendo, lo haces bien, tienes el carnet un montón de años, nunca has tenido problemas especiales y apenas alguna multa por exceso de velocidad y por mal aparcamiento, pero ya no, la edad te ha hecho mucho más prudente, quizás en exceso, y no sólo tienes todos los puntos, sino que ahora te han dado más, por no cometer infracciones.
A tu lado cómodamente sentado va tu acompañante, también es buen conductor, pero coincide que ahora conduces tú. Vas despacio, el de delante para siguiendo una fila, y tu acompañante aprieta los pies contra el suelo impulsivamente tal que si frenara mientras se agarra a la manecilla y pone cara de pánico como si el choque fuera inminente, te haces el sueco para no discutir.
Doblas por una travesía, y aquí empieza la conversación: -Casi nos damos ¿eh?. -Pero qué dices, si estaba a tres metros. -¿Por qué no has puesto el intermitente?. -Pues porque no viene nadie detrás. -Sí pero hay que ponerlo. -Bueno lo pondré la próxima vez. -Vas muy rápido ¿no?. -Pero si voy a 50. -Pues parece mucho, no corras.
Pasa un rato, te fijas en algo que ocurre fuera y sigue la monserga: -Mira para adelante, que siempre estás mirando a los lados y vamos a tener un accidente. -Vale. -Pon las dos manos en el volante. No se te ocurra pasar el semáforo en naranja. No cambies la música que ya lo hago yo. Respeta las señales, no te distraigas, bla, bla, bla, bla.
La solución no es tragar, ni montar en cólera. Para el coche, correctamente claro, te bajas y que conduzca él, tú a descansar, ver el panorama o leer el periódico y a poner tu música favorita. Pero entonces no seas mezquino y quieras vengarte con la misma matraca. Sé comprensivo, cada uno tiene sus manías, y a vivir.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Cal Paradís auténtico


CAL PARADÍS AUTÉNTICO

Comer bien es un placer, no necesariamente productos caros, sino los adecuados, elaborados con amor y degustados con tranquilidad, disfrutando de cada bocado. Lo podemos conseguir en algunos sitios cercanos, uno de ellos es Cal Paradís en Vall d’Alba.
Nominado para estrella Michelín, será la primera de Castellón, recomendado por la guía Repsol y premiado por doquier, es uno de los mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana.
La palabra clave es auténtico, lo es en todas las facetas que un templo gastronómico debe ofrecer. El local acogedor con una generosa separación entre mesas y con reservados para que te sientas como en el comedor de tu casa. El servicio en sala mejor que profesional, más que amable, complaciente y más que cariñoso, familiar. La relación calidad-precio, hoy fundamental, es muy satisfactoria. La cocina, clave, mezcla equilibradamente tradición y modernidad, en el grado justo para no ser aburrida ni extravagante, con el mejor producto, alguno cultivado por ellos, de temporada y de la zona, con una raíz tradicional a la que se incorporan técnicas y elaboraciones innovadoras, imaginativas y creativas.
El alma son Miguel Barrera, un superdotado de los fogones, y Ángela Ribes, que proclaman su filosofía: “nuestra satisfacción es total cuando conseguimos trasmitir en los platos todos nuestros sentimientos”. Hace unos años trasformaron su local de siempre en el restaurante de referencia que hoy es, con ilusión y esfuerzo. El éxito no se les ha subido a la cabeza, van a la suya con sencillez, trabajan con el corazón y eso se nota. Buscan tu felicidad y con ella la suya. Son auténticos. Disfruta con ellos, merece la pena.

viernes, 7 de diciembre de 2012

El beodo


EL BEODO

Esta historia ocurrió en la primera notaría servida por un joven notario con ninguna experiencia y mucho ánimo, como el pueblo no era grande ni los clientes numerosos, atendía personalmente a todos y aprendía la psicología y la mano izquierda que no le había enseñado la facultad ni la oposición.
Había unos conocidos empresarios que no atravesaban su mejor época, estaban medio quebrados y encargaron la preparación de la escritura de venta de su empresa por un precio excesivamente bueno, acompañado de subrogación en los tropecientos créditos que los acosaban, avales, y en fin, una operación compleja y buena económicamente, así que la trabajó con gran entusiasmo y estudio, redactó la escritura y quedó una tarde con los alegres vendedores y aquel comprador chollo, que extrañamente no había intervenido en el proceso de redacción, ni él, ni sus abogados, ni su banco.
A la hora prevista, el notario recibe a sus clientes, venían de comer, habían comido y bebido, pero bebido mucho, de modo que el comprador estaba con una borrachera de campeonato.
Los compradores quieren firmar, el hombre no se tenía en pie, se les explica que primero hay que identificar a los otorgantes, leer la escritura y si todo está bien firmar, y evidentemente aquel hombre en ese momento carecía de capacidad, eso no podía ser. A todo esto el borracho se reía espasmódicamente y decía a grandes gritos: ¡Que sí, que sí, que ya lo sé todo, a firmar, a firmar todos, Viva! Al final lógicamente el notario se negó a autorizar algo ilegal, se quedó con el trabajo hecho para nada. Los vendedores se enfadaron. Al menos el “bufao” no vomitó en el despacho, pero le vino justo, porque nada más salir a la calle... ya saben.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Repudiar la herencia


REPUDIAR LA HERENCIA

Hoy voy a darles un consejo profesional que puede serles de mucha utilidad. Cuando una persona fallece, le suceden sus herederos, tanto en sus bienes como en sus deudas. Tradicionalmente, al fin de su vida, una persona había reunido un patrimonio, mayor o menor, con un balance positivo, tenía más que debía. Seguramente la inversión más importante era su vivienda, donde las subidas de precios de los inmuebles de modo sostenido durante decenas de años y la moderación hipotecaria tradicional en la que el préstamo solo era una parte del precio, hacía que tras unos años estuviera pagado o lo que se debía en relación a lo que valía era insignificante.
Hoy todo ha cambiado, por la bajada de precios de los inmuebles que produce una gran diferencia entre el coste y lo que puede obtenerse en caso de venta, unido a la hipoteca, que es la práctica totalidad del coste. Si el fallecido está en esa dinámica, su herencia tendría un activo que es el valor de la venta del piso y un pasivo que es la deuda de la hipoteca, que suele ser muy superior, por ejemplo, el piso costó 10, se hipoteca por 8 y hoy vale 5. Por lo que la herencia es negativa, se heredan deudas que no se pueden pagar vendiendo los bienes.
Por ello hay que tener muchísimo cuidado porque a la desgracia humana de perder un ser querido, se puede unir la ruina económica. Hay solución, a la hora de hacer la escritura de herencia, ésta puede aceptarse o repudiarse, si se repudia no se hereda ni hay que pagar las deudas, pero se debe estudiar y coordinar para no fastidiar a otros coherederos. Y se podría aceptar a beneficio de inventario, o sea, liquidando a ver si queda activo, pero la legislación de plazos perentorios convierte esta opción en casi inviable. En todo caso asesórense bien y tengan cuidado.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Criterio propio


CRITERIO PROPIO
El otro día estaba charlando con mi hija Andrea sobre un tema de actualidad. Aclararé que además de guapa es inteligente y estudiosa, le gusta comentar lo que va aprendiendo y en general tiene bastante sentido común y opinión bien basada sobre las cuestiones que se suscitan. Surgió una divergencia y como argumento me ofreció uno que para ella tenía mucha fuerza: “me lo ha dicho una amiga que lo vio en la televisión”.
Horror, he fallado vilmente, es mi culpa no saber enseñarle, aunque ahora ya creo que lo tiene claro, que hay que contrastarlo todo y pensar. Los hechos son eso, hechos, si el partido acaba 2-1, no hay más discusión sobre el resultado. Pero las opiniones, comentarios y forma de trasmitir la información varía enormemente y una misma cosa se puede contar de muchos modos. Y no por publicarse son ciertos. Cada medio de comunicación suele tirar a su tendencia o interés, los humanos y la vida son así. Pensemos en las crónicas de una manifestación, para unos había 10.000 y para otros 100.000, para unos son unos demócratas y para otros unos incivilizados. Cada cual piensa y dice lo suyo, pues eso está bien porque en el fondo es una expresión de la democracia. Dios nos libre del pensamiento uniforme y más de las órdenes para creer algo sí o sí. A los jóvenes si algo es importante enseñarles es que sí, que lean y vean las noticias, pero que las mediten e interpreten, que no se lo crean todo. Mejor que no se crean nada por principio y que tras un proceso mental de racionalización generen su propia opinión, según su criterio y que utilicen argumentos sólidos y nunca el lo he leído en la prensa o lo he visto en la tele. Sólo así llegarán a ser personas completas y ojalá felices.

jueves, 15 de noviembre de 2012

PYMES


PYMES

Una de las mayores injusticias que se cometen España es la que sufren las pymes y los autónomos. Tenemos 3.246.986 empresas, 3.243.185, el 99’8% son pymes, y de ellas el 95’2% tienen un máximo de dos asalariados. Ocupan al 60% del total de trabajadores. Su forma principal de funcionamiento es el de persona física o autónomo. Es más que claro que son el principal motor de nuestra economía, cualquier solución debería ir principalmente por el camino de apoyar este sector. Es lamentable que en una gran empresa despidan a 1000 o más empleados, sale en toda la prensa, hay manifestaciones y huelgas. Pero nadie hace caso de los miles y millones de puestos de trabajo que se han perdido en las pymes, o de la ruina de mucha gente que se ha dejado la vida intentando sacar su negocio adelante, en muchos casos con la paradoja de ser rentables pero tener que cerrar porque no logran financiación o se les cierra la que obtuvieron. Estos empresarios no son millonarios, ni explotadores, son los que madrugan, trasnochan, sufren, arriesgan y están a lo suyo 24 horas, atrapados por una situación que no supieron ni pudieron predecir, no tienen grandes asesores ni gabinetes de planificación, no tienen enchufes ni subvenciones, ni ayudas, ni desgravaciones, eso sí, tienen impuestos, muchos y permisos y licencias y más impuestos, al final burros de carga, explotados por un sistema tan torpe que no se da cuenta que son la auténtica base, los que con su productividad mantienen todo el entramado.
Esta columna me ha sido sugerida por muchos amigos, no hacía falta, se la debía a mi padre, al que vi luchar muchos años para acabar cerrando la tienda de toda su vida, en otra crisis anterior. No fue un fracaso, nos dio educación.