jueves, 19 de enero de 2012

Más por menos


MÁS POR MENOS
Mediterráneo, 19 de enero de 2012
Como aquí todo el mundo prejuzga, yo haré lo mismo, y me refiero al que parece ser el juicio más largo de la historia por menos causa, a los famosos trajes. En lo que respecta a Ricardo Costa, hijo de Castellón y defensor a ultranza de la misma, yo lo juzgo inocente. Aunque sus seis semanas de calvario, con el circo mediático y la reiterada reproducción de cintas de su vida personal que nada tienen que ver con lo que se juzga, no se las quita nadie. Un jurado que es una lotería, un juez ex-cargo político de Lerma, y tres fiscales pertinaces, tres, cosa extrañísima, en una causa que en el peor de los casos acaba en multa. Para ello cientos de miles de euros gastados, 90 testigos, 13 peritos, 19000 páginas, 56 tomos. Todo ese potencial estaría mejor empleado en juicios a terroristas o asesinos de niños, que sólo tienen un fiscal y cuya causa se sustancia en pocos días. Y la inocencia la baso: en la Constitución, que exige probar la culpabilidad, en los inspectores del Agencia Tributaria que dijeron que no se podía demostrar; en que la única relación con Orange Market era por su condición de proveedor del PP, por tanto de derecho privado; en que el cargo de Secretario General de un partido no es autoridad pública ni puede tomar decisiones administrativas. En que la ropa de Milano, el sastre dijo que la había pagado; la de Foreveryoung nunca se hizo, las medidas que no son las de Ricardo, no hay ficha de cliente ni tickets de entrega, y su precio era de 2100 €, así que no se sabe de dónde ha salido la cifra de 4925 € que nadie, entre tantos, ha comprobado; no hay ficha de cliente ni tickets de entrega; en que fue sobreseído por unanimidad, en el TSJCV, y el TS lo usa para excluir a Bárcenas y Merino con el argumento de que no es autoridad, ¿lo que vale en el Supremo no vale aquí? 

jueves, 12 de enero de 2012

Ciudadano versus administración


CIUDADANO VERSUS ADMINISTRACIÓN
Mediterráneo, 12 de enero de 2012 
Como las cuentas no cuadran hay que reducir gastos y aumentar ingresos. Para lo último nuestros gobernantes han decidido subir los impuestos, supongo que no tendrían más remedio, sin embargo, está en contra de su programa electoral, que parece no servir para nada salvo para que el ciudadano pique, y puede ser una gran error porque está más que demostrado que es pan para hoy y hambre para mañana, se ingresa más de modo inmediato, pero se fomenta la economía sumergida, se detrae dinero del sistema y se recorta el crecimiento. Para progresar es mejor rebajar impuestos porque así crece la economía y se recauda más.
En cuanto a la reducción de gastos se están aplicando medidas simples y grandes propósitos, aunque materializaciones pocas y eso sí es un inmenso error. Lo que el ciudadano quiere y demanda ya es que la administración adelgace, pero no un poco, sino radicalmente. Es injusto exprimir siempre a los mismos mientras no se suprimen organismos duplicados, con gastos exorbitados y utilidad más que discutible, asesores, consejos, empresas públicas y demás entidades que quizá tuviesen sentido en un momento de crecimiento, hoy sobran y no se pueden pagar, ahí está el ahorro de verdad, en acabar con un derroche inútil, y con las subvenciones, el que no tiene no puede dar, a nadie. Si las empresas se han adaptado, las administraciones también deben hacerlo. Es el momento de ser valiente y acabar, a través de profundas reformas, con situaciones heredadas. La administración está para servir al ciudadano prestando los servicios básicos, no para colocar a gente que no se lo ha ganado y que no produce. No se puede gastar lo que no se tiene. Eso es lo que el pueblo quiere.

jueves, 5 de enero de 2012

De Castellón a los Reyes Magos


Mediterráneo, 5 de enero de 2012
DE CASTELLÓN A LOS REYES (MAGOS)
Queridos Reyes, esta tierra es más bien republicana pero tiene ilusión a raudales por eso y porque hemos sido buenos, somos solidarios, nunca protestamos y mucho menos se nos ocurre usar la violencia como otros, con mucha fe y necesidad os pedimos:
-Agua, queremos el trasvase del Ebro y las desaladoras prometidas. -El AVE y el corredor mediterráneo. -Los accesos viales y ferroviarios al puerto. -Que se termine la autovía de la Plana, la A-68, y vías de comunicación trasversales este-oeste. -Que la marca Castellón en agricultura signifique alimentos saludables. -Que la industria cerámica prospere con exportación, I+D+i e incrementando el tamaño de sus empresas. -La normalización de la construcción, con precios razonables y ventas sostenidas. -Que crezca el turismo, aplicando profesionalidad y simpatía, campos de golf, hoteles y restaurantes de referencia, más turismo de interior y de salud. Queremos un paraíso turístico. -Mucho talento y formación para luchar en una economía globalizada con garantías. -Empresarios con ilusión, aunque de estos tenemos bastantes. -Aumento de la productividad, para que no seamos los últimos de Europa. -Apoyo de las administraciones local, autonómica y nacional. -Diferenciación comercial y tecnológica. -Financiación, que fluya el crédito. -Sobre todo puestos de trabajo, necesitamos trabajar, tenemos derecho a ello.
Y sin ser impertinentes, por favor, que sea rápido si no todo, al menos parte, parece mucho, pero llevamos muchos años de retraso, siempre nos traéis pocas cosas y a veces defectuosas, ya es hora que os portéis bien porque si no todos podemos cansarnos y volvernos malos. Muchas gracias, Reyes (o quien corresponda)

jueves, 29 de diciembre de 2011

Ruidos urbanos


Mediterráneo, 29 de diciembre se 2011
RUIDOS URBANOS
Qué rabia da que en el mejor de tus sueños, un ruido, normalmente alto y largo, te despierte, pueden ser tus maravillosos hijos, el secador de tu mujer o la radio del vecino. Nada, a fastidiarse, así es la vida. Pero algunas veces los ruidos vienen de fuera, y son bestiales, y si malo es levantarse sobresaltado, igual de malo o peor es no poder dormir. Los camiones de la basura y sus mecanismo hidráulicos, la motosierra del podador de árboles, los perros ladradores e incluso aulladores, las inacabables zanjas y obras con la maquinita que al poner la marcha atrás hace pi-pi-pi-pi (de ruido claro); lo peor el martillo neumático y su taca-taca-taca. El tráfico, frenazos de autobuses, cambios de marcha de camiones y los bocinazos a los que tan acostumbrados somos y que normalmente solo sirven para irritar a otros y el top del gamberrete, contaminador y macarra, que con su tubo de escape libre se cree un rey de los circuitos. Algunos más desgraciados tienen la lotería de tener un local de restauración bajo que, a raíz de la totalitaria ley antitabaco, obliga a la gente a salir a la calle y como el grado de civismo no es homogéneo, algunos beben y chillan más de lo adecuado, sobre todo a los que ya moñas perdidos les da por desentonar canciones populares. Todo esto se puede tratar de evitar con educación y con una aplicación rigurosa y rápida de las ordenanzas municipales por parte de la policía municipal.
La alternativa, procurar irse el fin de semana al pueblo o al campo, disfrutar de la naturaleza y del aire libre... salvo que el lugar esté lleno de gallos y gallitos o de lindos pajaritos de diversas especies todas caracterizadas por sus armoniosos cantos atronadores. Lo positivo es que más vale tardar en llegar al “descanse en paz”.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Torrente Zapatero


Mediterráneo, 22 de diciembre de 2011
TORRENTE ZAPATERO
La noticia que ya conocerán es que José Luis Rodríguez Zapatero, Sonsoles Espinosa y sus maravillosas hijitas Laura y Alba, se van a vivir a un palacete en Somosaguas. Les gusta más que irse a León, dónde se está haciendo otro chaletazo porque las niñas quieren quedarse en Madrid, lo que es raro, porque la catedral gótica de León es de lo más bonito. Muy bien, cada cual puede vivir donde quiera si puede pagárselo, aunque muy socialista no parece.
Lo que chirría es que es el chalet de la película Torrente 4, titulada “Crisis letal”, y no es cachondeo sino la más pura y triste realidad. Los paralelismos vienen por añadidura, con el casposo, zafio, inútil y torpe personaje español. Segura, que usa famosos para sus películas, no se sabe si sacará al ex presidente en Torrente 5, ni el título, porque el idóneo sería el anterior, podría ser Crisi letal 2, aunque el personaje da más a Mr Bean, gracioso, gracioso, la verdad es que no es y como saldría mejor es haciendo de Fernando VII.
Como vecinos tiene a muchos poderosos y famosos, algunos enemigos y otros amigos, aunque perdido el poder, veremos si le apoyan mucho tiempo, ya les digo yo que no. Así tenemos a José María Ruíz Mateos, Ronaldo, Javier Bardem y Penélope Cruz, y hasta Emilio Botín.
La sonrisa se borra cuando vemos el estado en que este individuo ha dejado el país. Tras 8 años, múltiples gobiernos nefastos, mentiras y falsedades, y la peor situación económica de la historia española; lo que está claro es que el espíritu de Torrente le invadió mucho antes de irse a vivir a su casa y daría risa, pero al menos hay cinco millones de parados y muchos más con una deprimente economía que sólo tienen ganas de llorar.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Moviladicto o telefonitis


Mediterráneo, 15 de diciembre de 2011
MOVILADICTO O TELEFONITIS
Eso es una patología, no les quepa duda. Cuando vas por la calle y todos los de tu alrededor están dale que te pego al móvil o en casa y tus hijos no paran de teclear, es como una película de terror de autómatas. Los smartphones o teléfonos inteligentes como el Iphone o la Blackberry (por cierto significa grillete), las aplicaciones de sms gratuitos y las engañifas de las compañías telefónicas, todas ellas, a las que sólo les interesa sacarnos el dinero y que nos machacan a llamadas y ofertas, siempre con truco o falsedades, han convertido a la juventud y a parte de los adultos en enfermos dependientes y compulsivos, viven para el aparato. Tecleando sin parar, haciendo fotos para colgarlas, trajinando, con los videojuegos, oyendo música, hablando. Si no lo hacen pueden tener palpitaciones, sudores, nerviosismo, irritabilidad y ansiedad, al hacerlo destrozan el idioma y su ortografía, olvidan lo que son las relaciones personales, pierden autoestima, se vuelven inseguros y agresivos, aumenta el fracaso escolar, disminuye la productividad laboral, su comportamiento se altera, se aíslan y se vuelven más solitarios. En definitiva, caen en un impulso incontrolable que es una adicción como cualquier otra. Como todo problema tiene una solución, empezando por reconocerlo y tener voluntad de arreglarlo, viene bien la ayuda de nuestras familias y amigos y en caso extremo de profesionales. Un móvil es una herramienta útil pero no algo de lo que dependamos y controle nuestra vida. Hay que resistir, hablar y comunicarse cara a cara, jugar, leer y ser más personas y menos maquinistas.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LA CAUSA DE LOS TRAJES (Y DE LA SINRAZÓN)


Mediterráneo, 14 de diciembre de 2011
LA CAUSA DE LOS TRAJES (Y DE LA SINRAZÓN)
Para evitar malas interpretaciones dejaré claro que la corrupción es absolutamente intolerable, hay que acabar con ella y los corruptos deben responder de sus actos. Con la misma intensidad considero que un estado de derecho tiene en la justicia uno de sus tres pilares y que debe ser justa, imparcial, independiente y rápida. Para lograrlo requiere una designación de sus cúpulas, tanto en la judicatura como en la fiscalía, ajena a partidos políticos, y una dotación presupuestaria suficiente. No es de recibo que algunos juzgados no tengan ni folios. También es de lógica que el presupuesto existente se gaste con racionalidad y sin derrochar medios, que son escasos, en espectáculos mediáticos. En tiempos de recortes a todos los niveles, no se entiende la existencia de un jurado, que supone un gasto desmesurado, que es totalmente ajeno a la tradición española, y supone una influencia anglosajona extravagante. Otro principio jurídico básico es el de la proporcionalidad, en un juicio en el que achacan 14000 € a un acusado y 7000 a otro, y que la máxima condena es de 41000 € de multa. ¿Es lógico gastar cientos de miles de euros? No hay que ser experto financiero para darse cuenta de la sinrazón de este megagasto que incluye además 90 testigos, 13 peritos, 19000 páginas, 56 tomos de sumario y 150 periodistas.
El montaje mediático ¿es justicia o circo? Como jurista me parece tristísimo que se prime el show en un foro judicial, la justicia es algo mucho más serio que esto, y que lleva a que otros acusados prefieran reconocer una culpabilidad y pagar la multa a pasar por la tortura del banquillo a pesar de considerarse inocentes.
Pensemos que con arreglo a la Constitución, todo el mundo es inocente mientras no se demuestre su culpabilidad. La realidad es que ser imputado ya supone una condena social y mediática, y aunque se sea inocente, pasar el trago de un juicio es duro y nunca se tiene la certeza de lo que puede pasar, y si eso ocurre con jueces profesionales, con un jurado puede convertirse en una lotería.
Además, en este caso concurren extrañas paradojas que no dejan de levantar ampollas. Lo primero es el supuesto delito de cohecho impropio pasivo, en la carrera desde luego no se estudiaba, ni tengo noticia que jamás se haya condenado a nadie por él. Si se juzgara a todos las autoridades que han aceptado algún regalito, costumbre que en Navidad se incrementa, ya podemos crear cientos sino miles de juzgados. Curiosamente no se han investigado con la misma intensidad casos infinitamente de más volumen económico que han manchado a los políticos del partido que era dominante. La segunda es la persona del juez Climent, del que no dudo de su honorabilidad, pero es un hecho que desempeñó altos cargos de designación directa con el PSOE en la Comunidad Valenciana, este dato en cualquier país civilizado lo inhabilitaría para este juicio, y luego hace cosas tan singulares como no excluir del jurado a una candidata socialista de las últimas elecciones, solapar el juicio con la constitución del nuevo gobierno o autorizar la retransmisión televisada de parte del juicio, no de todo, sólo de las declaraciones de los “más famosos”, facilitar del todo el trabajo a los medios, lo que está bien, pero no tener la delicadeza de reservar un banquito para los familiares, el mismo juez que exoneró a Ángel Luna de forme expresa de las relaciones entre la reforma de su casa y adjudicaciones públicas a la empresa que las realizó.
Me voy a centrar en nuestro convecino Ricardo Costa, en cuya situación aún concurren más “rarezas”. Y es que es incomprensible que sea imputado por un delito que no puede cometer, ya que era secretario general del partido, como el señor que es administrador de su empresa, no puede en función de su posición otorgar contratos de favor, ya que no tenía ningún poder de decisión en la administración autonómica. Por ello mismo, según la ley, no puede ser juzgado por un jurado, y estas cuestiones pueden dar base para pedir la nulidad de actuaciones. Recordemos que la causa se archivó en 2009 por el TSJCV, si bien el TS lo anuló posteriormente, Costa fue el único de todos los imputados que recibió el voto unánime de todos los magistrados en sentido absolutorio. Y para colmo, el hecho de no ser funcionario o cargo público, es el argumento usado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para archivar la causa a otros imputados, citando literalmente como ejemplo el caso de Ricardo Costa, o sea a otros se les libra con sus razonamientos pero a él no.
Ojalá prevalezca la justicia, pero la de verdad, se declare inocente a quien lo es, y se acabe definitivamente con el circo de la sinrazón.