jueves, 16 de febrero de 2012

Gabachos alucinados


GABACHOS ALUCINADOS
Mediterráneo, 16 de febrero de 2012
A nuestros vecinos del norte les pica, jo cómo les pica. Rachas de triunfos de deportistas españoles, mientras ellos no ganan ni a las chapas, bueno quizá a eso sí, es más de lo que pueden soportar. Años de confrontación, desprecio y chauvinismo dejan su huella. Muchos no pueden comprender como esos medio africanos les ganan, curiosamente la mitad de los deportistas franceses son de color, procedentes de sus pocas y malas colonias, seguramente ahí empieza el asunto, que mandábamos más que ellos, unas cuantas guerras y muchas carreras rápidas pero generalmente huyendo del enemigo les han forjado el carácter. El caso es que de cerca ganan mucho, al menos algunos. 
Así que Canal Plus Francia, pone una batería de guiñoles y bromas referentes a que los españoles ganan en todos los deportes, dopándose. Justo en el momento en que a Contador se le pone una condena, en uno de los procesos deportivos más chuscos e injustos que imaginarse puede, dicen que hay probabilidades, no hay hechos demostrados, les da lo mismo. Y ya puestos el guiñol saca a Rafa Nadal, Casillas, Pau Gasol, con jeringuillas, qué malasombra. Porque si hemos de hablar de drogadictos y deportistas tramposos, su lista es larga, ejemplos: Virenque, ciclista; Gasquet, tenista; Dugarry, futbolista; Lacasse, atleta; y la última Longo, multicampeona ciclista (fea a rabiar). Si no les suena mucho es que no ganan ni drogados.
La clave está en que hace 29 años que no se llevan un Roland Garros y 28 un Tour, en ese tiempo once tenistas y diez ciclistas españoles los han ganado. La envidia no sólo es un mal nacional, también y mucho, internacional, sobre todo cuando la “grandeur de la France” se ha ido al carajo.

jueves, 9 de febrero de 2012

BODAS NOTARIALES


BODAS NOTARIALES
Mediterráneo, 9 de febrero de 2012 
Multitud de amigos y conocidos me preguntan si les podré casar y algunos pocos en voz baja si les podré divorciar, ya saben, por la noticia de que estos actos los van a poder hacer los notarios, aunque las cosas no son tan rápidas. La Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2000 establece un plazo de un año para redactar un proyecto de ley de jurisdicción voluntaria, es decir, aquella en la que en principio no hay contienda ni controversia entre las partes, han pasado doce años y nada, ya es hora que se cumpla porque afecta a muchas cosas: deslindes, herencias, depósitos, consignaciones, inventarios, subastas, etc. Es evidente la sobresaturación de asuntos que hay en los juzgados, y los retrasos que se acumulan, parece lógico tratar de descongestionarlos en lo posible, y que algunas de sus labores, como esta de la jurisdicción voluntaria los puedan hacer otros profesionales cualificados, dotados de fe pública, recordamos que tras una durísima oposición (o sea no por el dedo). Y se trata de una alternativa, si uno quiere puede ir al juzgado, pero si no, tiene la opción de ir al notario, donde un acta sin cuantía cuesta unos 50€. Hay razones históricas, porque esto ya lo hacía el notario desde el siglo IX hasta la ley de 1862. Económicas porque ahorra costes a la administración de justicia y con ella a todos. Naturales, ya que la función notarial es de asesoramiento, certificante y autorizante con juicio de legalidad. Y prácticas, ya que en la notaría se harían los expedientes de modo inmediato mientras en el juzgado pueden durar meses sino años, con lo que se aumenta la seguridad jurídica y la satisfacción social. Cada uno elegirá lo que le parezca mejor, pero yo sí quiero.

jueves, 2 de febrero de 2012

No gastar


NO GASTAR
Mediterráneo, 2 de febrero de 2012 
Los impuestos españoles, entre directos e indirectos suponen una de las mayores presiones fiscales del mundo, incluso superando el 50% de los ingresos, luego están los pagos a la Seguridad Social, las tasas, etc. Todo se da por bien empleado para nutrir las arcas públicas del estado del bienestar. Pero como el dinero lo ponemos nosotros al menos podríamos opinar sobre aquello en lo que NO nos gusta que se gaste, como por ejemplo:
En administraciones mastodónticas e ineficaces, que nos han sumido en la ruina, formadas no sólo por funcionarios honestos sino también por gente elegida arbitrariamente que no cumple con su obligación; si las empresas privadas se ajustan, la administración debe hacer lo mismo. En asesores a miles, de los que disfruta cualquier cargo de segunda fila junto con jefes de prensa, de gabinete, chóferes y toda una parafernalia de acólitos. En empresas públicas, organismos, fundaciones, agencias, consorcios, televisiones y departamentos de diversísimas raleas que son una administración paralela que duplica competencias. En subvenciones a las agrupaciones más peregrinas, ni a partidos políticos, sindicatos o patronal, ONG’s y cualquier otro grupo de más de dos espabilados que deberían financiar sus afiliados. En cargos políticos, consejeros, directores generales, secretarios de estado, de los que sobran la mitad. En tarjetas de crédito, coches oficiales, jubilaciones doradas y multitud de prebendas de las que goza la clase política y que no tienen parecido en la sociedad civil.
Si todos debemos sacrificarnos, la administración también, hay que gastar menos, mucho menos. Recorten en todo eso y por favor que no nos pidan más porque podemos quedarnos todos sin nada.

jueves, 26 de enero de 2012

Responsabilidades políticas


RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
Mediterráneo,  26 de enero de 2012
Una estafa según la RAE es un delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. Millones de ciudadanos estamos sufriendo grandes perjuicios patrimoniales, nos han engañado de manera continuada y muchos de los responsables están forrados. Mentir es gratis.
Si un administrador de una sociedad realiza una administración nefasta y negligente, derrocha, miente y falsea, es responsable ante sus accionistas y acreedores, frente a todos aquellos a los que ha perjudicado. No es comprensible que la clase política, incluyendo directores de empresas y cajas pseudo públicas que han arruinado la estructura sobre la que mandaban, no tengan ningún tipo de responsabilidad por sus actos y se vayan a sus casas con jubilaciones doradas cuando no con indemnizaciones escandalosas. La salud social exige que se ponga freno a esta situación que ya podemos ver a dónde nos conduce. Ineptos, endiosados, rapiñadores o falaces hacen lo que quieren, gestionan de modo nefasto con malicia o negligencia y luego se lavan las manos, sin asumir responsabilidades ni civiles ni penales. Esta impunidad es vergonzosa y deberían existir los mecanismos jurídicos que permitieran sancionar a este tipo de no-gestores que se ríen del déficit y despilfarran un dinero que no es suyo.
Alguna normativa hay en la Ley de Bases de Régimen Local y en la Ley de Regulación Jurídica de las Administraciones Públicas que permite reclamar a la administración por los perjuicios que haya ocasionado una autoridad pública, pero no parece que se use, será que no interesa, porque ¿quién le pone el cascabel al gato?

jueves, 19 de enero de 2012

Más por menos


MÁS POR MENOS
Mediterráneo, 19 de enero de 2012
Como aquí todo el mundo prejuzga, yo haré lo mismo, y me refiero al que parece ser el juicio más largo de la historia por menos causa, a los famosos trajes. En lo que respecta a Ricardo Costa, hijo de Castellón y defensor a ultranza de la misma, yo lo juzgo inocente. Aunque sus seis semanas de calvario, con el circo mediático y la reiterada reproducción de cintas de su vida personal que nada tienen que ver con lo que se juzga, no se las quita nadie. Un jurado que es una lotería, un juez ex-cargo político de Lerma, y tres fiscales pertinaces, tres, cosa extrañísima, en una causa que en el peor de los casos acaba en multa. Para ello cientos de miles de euros gastados, 90 testigos, 13 peritos, 19000 páginas, 56 tomos. Todo ese potencial estaría mejor empleado en juicios a terroristas o asesinos de niños, que sólo tienen un fiscal y cuya causa se sustancia en pocos días. Y la inocencia la baso: en la Constitución, que exige probar la culpabilidad, en los inspectores del Agencia Tributaria que dijeron que no se podía demostrar; en que la única relación con Orange Market era por su condición de proveedor del PP, por tanto de derecho privado; en que el cargo de Secretario General de un partido no es autoridad pública ni puede tomar decisiones administrativas. En que la ropa de Milano, el sastre dijo que la había pagado; la de Foreveryoung nunca se hizo, las medidas que no son las de Ricardo, no hay ficha de cliente ni tickets de entrega, y su precio era de 2100 €, así que no se sabe de dónde ha salido la cifra de 4925 € que nadie, entre tantos, ha comprobado; no hay ficha de cliente ni tickets de entrega; en que fue sobreseído por unanimidad, en el TSJCV, y el TS lo usa para excluir a Bárcenas y Merino con el argumento de que no es autoridad, ¿lo que vale en el Supremo no vale aquí? 

jueves, 12 de enero de 2012

Ciudadano versus administración


CIUDADANO VERSUS ADMINISTRACIÓN
Mediterráneo, 12 de enero de 2012 
Como las cuentas no cuadran hay que reducir gastos y aumentar ingresos. Para lo último nuestros gobernantes han decidido subir los impuestos, supongo que no tendrían más remedio, sin embargo, está en contra de su programa electoral, que parece no servir para nada salvo para que el ciudadano pique, y puede ser una gran error porque está más que demostrado que es pan para hoy y hambre para mañana, se ingresa más de modo inmediato, pero se fomenta la economía sumergida, se detrae dinero del sistema y se recorta el crecimiento. Para progresar es mejor rebajar impuestos porque así crece la economía y se recauda más.
En cuanto a la reducción de gastos se están aplicando medidas simples y grandes propósitos, aunque materializaciones pocas y eso sí es un inmenso error. Lo que el ciudadano quiere y demanda ya es que la administración adelgace, pero no un poco, sino radicalmente. Es injusto exprimir siempre a los mismos mientras no se suprimen organismos duplicados, con gastos exorbitados y utilidad más que discutible, asesores, consejos, empresas públicas y demás entidades que quizá tuviesen sentido en un momento de crecimiento, hoy sobran y no se pueden pagar, ahí está el ahorro de verdad, en acabar con un derroche inútil, y con las subvenciones, el que no tiene no puede dar, a nadie. Si las empresas se han adaptado, las administraciones también deben hacerlo. Es el momento de ser valiente y acabar, a través de profundas reformas, con situaciones heredadas. La administración está para servir al ciudadano prestando los servicios básicos, no para colocar a gente que no se lo ha ganado y que no produce. No se puede gastar lo que no se tiene. Eso es lo que el pueblo quiere.

jueves, 5 de enero de 2012

De Castellón a los Reyes Magos


Mediterráneo, 5 de enero de 2012
DE CASTELLÓN A LOS REYES (MAGOS)
Queridos Reyes, esta tierra es más bien republicana pero tiene ilusión a raudales por eso y porque hemos sido buenos, somos solidarios, nunca protestamos y mucho menos se nos ocurre usar la violencia como otros, con mucha fe y necesidad os pedimos:
-Agua, queremos el trasvase del Ebro y las desaladoras prometidas. -El AVE y el corredor mediterráneo. -Los accesos viales y ferroviarios al puerto. -Que se termine la autovía de la Plana, la A-68, y vías de comunicación trasversales este-oeste. -Que la marca Castellón en agricultura signifique alimentos saludables. -Que la industria cerámica prospere con exportación, I+D+i e incrementando el tamaño de sus empresas. -La normalización de la construcción, con precios razonables y ventas sostenidas. -Que crezca el turismo, aplicando profesionalidad y simpatía, campos de golf, hoteles y restaurantes de referencia, más turismo de interior y de salud. Queremos un paraíso turístico. -Mucho talento y formación para luchar en una economía globalizada con garantías. -Empresarios con ilusión, aunque de estos tenemos bastantes. -Aumento de la productividad, para que no seamos los últimos de Europa. -Apoyo de las administraciones local, autonómica y nacional. -Diferenciación comercial y tecnológica. -Financiación, que fluya el crédito. -Sobre todo puestos de trabajo, necesitamos trabajar, tenemos derecho a ello.
Y sin ser impertinentes, por favor, que sea rápido si no todo, al menos parte, parece mucho, pero llevamos muchos años de retraso, siempre nos traéis pocas cosas y a veces defectuosas, ya es hora que os portéis bien porque si no todos podemos cansarnos y volvernos malos. Muchas gracias, Reyes (o quien corresponda)