ARISTOTIQUIA Y CACOTIQUIA
Supongo que no tendrán ni idea de que es eso, yo tampoco. Vi estas palabras en un libro de Carmen Posadas, un poquito rollo, e investigué. En el Diccionario de la RAE no están, sospecho pudieran ser un recurso literario aunque explicaba que un tal Caius de Forturia las define en su obra De alia factione; el nombre “Cayo de Fortuna” me suena a cachondeo.
Real o inventado, es interesante el concepto como “la mejor suerte posible” o “la suerte de los mejores” en el caso de la aristotiquía, y lo contrario en el caso de la cacotiquía, se referiría a un conjunto de hechos del mismo tipo, buenos o malos, que se van sucediendo en racha. Ello se recoge en nuestro rico refranero: “no hay dos sin tres” o “las penas nunca vienen solas”, etc. y es frecuente oír el hoy todo me sale bien o días en que todo sale mal. ¿Cuál es la causa? Ojalá lo supiera, tendría la solución a todos los problemas. Si sale mal es el destino y si sale bien es que soy muy listo, ahí está el quid, en si estas rachas nos caen del cielo o somos nosotros mismos los que con una actitud positiva o negativa las propiciamos. Yo creo que la suerte, que existe, se busca, si no compras lotería no te puede tocar. Y también que a cualquier acontecimiento le puedes dar el sesgo positivo o negativo que quieras, por lo que claramente la actitud marca tu destino.
jueves, 18 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
OPERACION JOY
OPERACION JOY
Quince comisarias, unidades, brigadas y jefaturas de Policía Nacional con 200 agentes participaron en esta operación registraron 11 viviendas, encontraron joyas, inhibidores y herramientas y detuvieron 12 butroneros. La fiscalía pidió prisión para los arrestados pero los juzgados de Málaga, Navalcarnero y 42 de Madrid los pusieron en libertad. Así el Taca, “Rey de la lanza térmica” Aaron, El Piojo, Killy y otros “especialistas con más de 114 delitos, están en la calle. El Presidente del gremio de joyeros manifiesta:“Si los jueces no interpretan las leyes con sentido común nadie va a creer en el poder judicial”. Yo añado si las leyes fueran sensatadas los jueces lo harían mejor. Ya se anuncia que se modificará el Código Penal y serán agravantes robar en locales abiertos al público y ser especialista en robos, lo que parece lógico que ya estuviera, pero sobre todo la reincidencia, que supongo será un agravante pero que no se aplica al crack del Taca, apresado 27 veces. Mientras tanto que moral puede tener la policía que ve su esfuerzo defraudado, mientras se juegan el tipo, o los comerciantes y joyeros que pierden su patrimonio y desgraciadamente también la vida, y que no se les ocurra resistirse porque si, el bueno mata al malo, no tendrá la impunidad de toda esta gentuza.
jueves, 4 de abril de 2013
EL PAPEL A LA PAPELERA
EL PAPEL A LA PAPELERA
Que divertidas, las fiestas populares, la gente toma la calle y pasa buenos momentos como en Magdalena y Fallas. Pero tienen una consecuencia desagradable. En cualquier acto tumultuario, al acabar, el panorama es desolador: papeles, plásticos, botes, basura a montones, además de un asqueroso olor a orín y alguna que otro vomitera, puaf repugnante. Normalmente nuestras calles no son un ejemplo de pulcritud pero tampoco son basureros sin embargo la masa da vía libre a ensuciarlo todo. La calle es de todos antes de tirar un papel o lo que sea hay que buscar una papelera o guardártelo. Es una cuestión de educación, ojala algún día todo el mundo la tenga y se evite esto. Mientras tanto las autoridades deberían hacer lo que este en su mano, como poner más urinarios, impedir la venta pirata de latas y algo incomprensible que no se aplique ya, prohibir la venta de alcohol a menores normalmente en supermercados que es la fuente de botellones, amen de unos buenos servicios de limpieza. El ejemplo que se da a los jóvenes es nefasto, todo vale, si te molesta tíralo, haz lo que te apetezca, la educación sobra y los principios son de viejos, aún son mucho mejores de lo que podrían ser. Esforcémonos todos en hacer las cosas un poco mejor.
Que divertidas, las fiestas populares, la gente toma la calle y pasa buenos momentos como en Magdalena y Fallas. Pero tienen una consecuencia desagradable. En cualquier acto tumultuario, al acabar, el panorama es desolador: papeles, plásticos, botes, basura a montones, además de un asqueroso olor a orín y alguna que otro vomitera, puaf repugnante. Normalmente nuestras calles no son un ejemplo de pulcritud pero tampoco son basureros sin embargo la masa da vía libre a ensuciarlo todo. La calle es de todos antes de tirar un papel o lo que sea hay que buscar una papelera o guardártelo. Es una cuestión de educación, ojala algún día todo el mundo la tenga y se evite esto. Mientras tanto las autoridades deberían hacer lo que este en su mano, como poner más urinarios, impedir la venta pirata de latas y algo incomprensible que no se aplique ya, prohibir la venta de alcohol a menores normalmente en supermercados que es la fuente de botellones, amen de unos buenos servicios de limpieza. El ejemplo que se da a los jóvenes es nefasto, todo vale, si te molesta tíralo, haz lo que te apetezca, la educación sobra y los principios son de viejos, aún son mucho mejores de lo que podrían ser. Esforcémonos todos en hacer las cosas un poco mejor.
jueves, 28 de marzo de 2013
JUSTICIA FINANCIERA
JUSTICIA FINANCIERA
Dice la constitución que los españoles somos iguales ante la Ley. Mentira. Entre otras muchas leyes desiguales esta la de financiación autonómica. En el reparto de fondos estatales entre las autonómicas los valencianos somos los peor tratados a pesar de ser los cuartos por el PIB y por población. Y además somos pobres, nuestra renta per cápita es de 19.964 euros frente a los 30.829 del País Vasco y lejos de la media nacional de 22.772. Somos la única autonomía que recibe menos fondos del Estado de los que aporta, con un PIB inferior a la media. Estamos discriminados y lo hemos estado en los últimos años, cualquiera que sea el color político que gobierne. En la financiación por habitante nos toca a cada valenciano 2310 euros, a los cántabros, les dan 3.155 y la media española es de 2521. Nos cuentan un millón menos de habitantes, acumulando lo no entregado del 2002 al 2010 nos salen 9000 millones de euros, simplemente recibiendo la media, ni un duro más. Luego nos usan de ejemplo negativo, tenemos no se cuanto déficit y somos esto y lo otro, no cabe duda que se han hecho muchas cosas mal pero ya es hora de que tengamos los mismos medios que todos los demás y que en Madrid se enteren que si queremos salir de la situación hay que poner ya, punto final al desequilibrio.
Dice la constitución que los españoles somos iguales ante la Ley. Mentira. Entre otras muchas leyes desiguales esta la de financiación autonómica. En el reparto de fondos estatales entre las autonómicas los valencianos somos los peor tratados a pesar de ser los cuartos por el PIB y por población. Y además somos pobres, nuestra renta per cápita es de 19.964 euros frente a los 30.829 del País Vasco y lejos de la media nacional de 22.772. Somos la única autonomía que recibe menos fondos del Estado de los que aporta, con un PIB inferior a la media. Estamos discriminados y lo hemos estado en los últimos años, cualquiera que sea el color político que gobierne. En la financiación por habitante nos toca a cada valenciano 2310 euros, a los cántabros, les dan 3.155 y la media española es de 2521. Nos cuentan un millón menos de habitantes, acumulando lo no entregado del 2002 al 2010 nos salen 9000 millones de euros, simplemente recibiendo la media, ni un duro más. Luego nos usan de ejemplo negativo, tenemos no se cuanto déficit y somos esto y lo otro, no cabe duda que se han hecho muchas cosas mal pero ya es hora de que tengamos los mismos medios que todos los demás y que en Madrid se enteren que si queremos salir de la situación hay que poner ya, punto final al desequilibrio.
jueves, 21 de marzo de 2013
ME IMPORTA UN PITO
ME IMPORTA UN PITO
O sea, cosas que ni para bien, ni para mal, me suscitan el mínimo interés y que si les presto atención, sólo consigo perder mi tiempo. Y no soy de esos a los que todo les importa un pito y se convierten en pasotas, muchas cosas me alegran y unas pocas me cabrean.
Me importan un pito los cotilleos sobre la vida de los demás, y la telebasura. Las declaraciones de los vecinos de los desgraciados que han cometido algún crimen. Las eternas reclamaciones de catalanes y vascos. Si a Ronaldo le duele un juanete o si a Messi le cae la moquita, y en general la bipolaridad Madrid-Barça. La familia real española y la de cualquier otro sitio. Los records absurdos. El cajón de los cables donde se acumulan todos los que vienen con las máquinas que compras y que no sabes para qué sirven. Lo mismo, pero más, con el cajón de las instrucciones de los cacharros. Los discursos y cualquier otra cosa de Fidel Castro y de todos los dictadorzuelos. Lo que la gente diga de mí, no ofende quien quiere sino quien puede. La opción sexual de cada cual. Las ONG’s absurdas a las que nuestros gobiernos han subvencionado. Los premios Nobel de la Paz, casi todos de risa.
Y si todo esto me importa un pito, ¿por qué escribo sobre ello?, tengo que hacérmelo mirar.
O sea, cosas que ni para bien, ni para mal, me suscitan el mínimo interés y que si les presto atención, sólo consigo perder mi tiempo. Y no soy de esos a los que todo les importa un pito y se convierten en pasotas, muchas cosas me alegran y unas pocas me cabrean.
Me importan un pito los cotilleos sobre la vida de los demás, y la telebasura. Las declaraciones de los vecinos de los desgraciados que han cometido algún crimen. Las eternas reclamaciones de catalanes y vascos. Si a Ronaldo le duele un juanete o si a Messi le cae la moquita, y en general la bipolaridad Madrid-Barça. La familia real española y la de cualquier otro sitio. Los records absurdos. El cajón de los cables donde se acumulan todos los que vienen con las máquinas que compras y que no sabes para qué sirven. Lo mismo, pero más, con el cajón de las instrucciones de los cacharros. Los discursos y cualquier otra cosa de Fidel Castro y de todos los dictadorzuelos. Lo que la gente diga de mí, no ofende quien quiere sino quien puede. La opción sexual de cada cual. Las ONG’s absurdas a las que nuestros gobiernos han subvencionado. Los premios Nobel de la Paz, casi todos de risa.
Y si todo esto me importa un pito, ¿por qué escribo sobre ello?, tengo que hacérmelo mirar.
jueves, 14 de marzo de 2013
REPARACIONES DOMESTICAS
REPARACIONES DOMÉSTICAS
Pongo en el equipo de música uno de mis CD’s favoritos, cojo el mando a distancia y un buen libro, me tumbo en el sofá y me dispongo a disfrutar. Aprieto el botoncito y no va, ¿qué pasa?, esto se ha escacharrado. Llamo a la casa, les da igual, dicen que llame al servicio técnico, comunica, al día siguiente lo cogen, sí, tomo nota, ya le avisaré. Una semana después aparecen dos operarios, lo mueven todo y no arreglan nada, no saben que puede ser, ¿pero no son técnicos?, parece que es tal cosa y no tenemos la pieza, volvemos mañana, pasa una semana. Reaparecen, tocan todos los cables y sí, por fin lo arreglan, albricias, luego la dolorosa a todo punto excesiva. Bueno, ahora para variar pondremos un ratito la televisión, huy, esto qué es, todo a rayas, en su movida de cables se han llevado por delante algunos de los que hacen funcionar la caja tonta y de paso los enchufes, lo que descubres al hacerse de noche y la luz no va. Rellamas, no lo cogen, al día siguiente sí, tú cabreado y ellos displicentes, vuelven los técnicos que, claro no saben nada de televisiones, sí de electricidad, al menos la luz funciona. Llamas a los de la tele, el proceso más o menos se repite, pero estos no rompen nada. Un mes y varios cientos de euros después al fin funciona todo. Y a rezar para que dure.
Pongo en el equipo de música uno de mis CD’s favoritos, cojo el mando a distancia y un buen libro, me tumbo en el sofá y me dispongo a disfrutar. Aprieto el botoncito y no va, ¿qué pasa?, esto se ha escacharrado. Llamo a la casa, les da igual, dicen que llame al servicio técnico, comunica, al día siguiente lo cogen, sí, tomo nota, ya le avisaré. Una semana después aparecen dos operarios, lo mueven todo y no arreglan nada, no saben que puede ser, ¿pero no son técnicos?, parece que es tal cosa y no tenemos la pieza, volvemos mañana, pasa una semana. Reaparecen, tocan todos los cables y sí, por fin lo arreglan, albricias, luego la dolorosa a todo punto excesiva. Bueno, ahora para variar pondremos un ratito la televisión, huy, esto qué es, todo a rayas, en su movida de cables se han llevado por delante algunos de los que hacen funcionar la caja tonta y de paso los enchufes, lo que descubres al hacerse de noche y la luz no va. Rellamas, no lo cogen, al día siguiente sí, tú cabreado y ellos displicentes, vuelven los técnicos que, claro no saben nada de televisiones, sí de electricidad, al menos la luz funciona. Llamas a los de la tele, el proceso más o menos se repite, pero estos no rompen nada. Un mes y varios cientos de euros después al fin funciona todo. Y a rezar para que dure.
jueves, 7 de marzo de 2013
la señora de
LA SEÑORA DE
En épocas de igualdad total entre hombres y mujeres es difícil cambiar las viejas costumbres. El caso es que recién aprobada la oposición de notarías, existe la costumbre de asistir al despacho de otros compañeros para hacer prácticas, momento importante porque según el maestro, se aprenden unos usos u otros. En mi caso, estuve con una notaria brillante, amiga mía. Una de las obligaciones de los notarios es levantar actas. Haciendo una, fuimos a una casa del pueblo que tenía grietas. Llegamos y salió la familia, muy amables se dirigieron a mí dando explicaciones sobre aquellas grietas. Como eran muy, muy locuaces, no dejaban tiempo de nada, yo que estaba despistado, y mi maestra en segundísimo plano creo que se regodeaba. Luego nos pasaron al patio donde habían preparado un refrigerio porque como el notario había sido tan amable de venir a su hogar con su señora, no podían menos que agasajarnos por nuestra gran consideración.
Confundieron al aprendiz con el notario, a la notario con la señora del notario, antes conocida como notaria por el mero hecho del matrimonio y en fin, hasta me parece que no había ni grietas.
Hoy la mitad del cuerpo notarial son mujeres por haber aprobado la oposición y no por casarse. Enhorabuena a todas.
En épocas de igualdad total entre hombres y mujeres es difícil cambiar las viejas costumbres. El caso es que recién aprobada la oposición de notarías, existe la costumbre de asistir al despacho de otros compañeros para hacer prácticas, momento importante porque según el maestro, se aprenden unos usos u otros. En mi caso, estuve con una notaria brillante, amiga mía. Una de las obligaciones de los notarios es levantar actas. Haciendo una, fuimos a una casa del pueblo que tenía grietas. Llegamos y salió la familia, muy amables se dirigieron a mí dando explicaciones sobre aquellas grietas. Como eran muy, muy locuaces, no dejaban tiempo de nada, yo que estaba despistado, y mi maestra en segundísimo plano creo que se regodeaba. Luego nos pasaron al patio donde habían preparado un refrigerio porque como el notario había sido tan amable de venir a su hogar con su señora, no podían menos que agasajarnos por nuestra gran consideración.
Confundieron al aprendiz con el notario, a la notario con la señora del notario, antes conocida como notaria por el mero hecho del matrimonio y en fin, hasta me parece que no había ni grietas.
Hoy la mitad del cuerpo notarial son mujeres por haber aprobado la oposición y no por casarse. Enhorabuena a todas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)