lunes, 29 de abril de 2019

EL PARAISO


                                               EL  PARAISO
“Vacaciones en el paraíso”, “venga al paraíso”. La palabrita se repite en folletos y artículos sobre viajes. Un recurso de marketing, porque el paraíso en este mundo no existe y pretender ubicarlo en algunos países, islas o mares es desbario. Cuando vas de viaje a cualquier sitio siempre es mejor ir con espíritu alegre, vas a disfrutar. Y más si es relax en una playa “paradisiaca”. Pero donde quiera que vayas encontraras además de fina arena y aguas cristalinas, erizos que pinchan como demonios, algas que huelen fatal, mareas que vacían la playa y con las que tener cuidado para que no te arrastren. Cocos que caen del cocotero. Un sol de justicia o una lluvia torrencial bastante imprevisible. Por no hablar de las temporadas de huracanes de los que no siempre te avisan algunas agencias de viajes poco profesionales. Las moscas y los pájaros son compañeros en cualquier comida exterior. Las cenas románticas a la luz de las antorchas se aderezan con mosquitos y cangrejitos de playa que simpáticos no son, un aire que lo vuela todo y te mete arenilla por cualquier sitio y además no se ve un carajo. Y la gente que vive allí, no tiene la misma mentalidad que la tuya, seguramente son más felices, pero además de lo que cuesta que te entiendan, muy espabilados no son. Hay que tener paciencia. Mejor estar en el hotel que salir a dar una vuelta a los alrededores donde algunos naturales se avalanzan sobre el turista a ver lo que le pueden sacar y otros te miran con poco aprecio. Probablemente el mejor paraíso que puedas encontrar lo tienes en casa o a tu alrededor.
Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 29 de abril de 2019


martes, 23 de abril de 2019

EGO, EGO, EGO


                                           EGO, EGO, EGO
Egoísta, egocéntrico, egolata, yoista, varias caras de la misma moneda  (falsa). Yo, mi, me, mío, a mí, para mí, conmigo, el centro de todo, los demás son secundarios, circunstancias colaterales. Quien así piensa y actúa, está equivocado?  enfermo?, trastornado?. No haría afirmaciones categóricas porque existe la filosofía del egoísmo moral o ético que afirma que obrar en el propio interés es lo adecuado y lo mejor para la sociedad. Considera que el altruismo, que busca el bien ajeno antes que el propio es negativo porque supone sacrificar las propias necesidades para cubrir las de otros, que no conocemos con certeza. Es cierto que no puedes ayudar a nadie si tú no estás bien, ( ej: mascaras de oxigeno en los aviones) pero también lo es que el amor excesivo a sí mismo, lleva a descuidar, incluso abandonar el de los demás y a la falta absoluta de empatía. No encaja bien en sociedad ni en familia, ni en pareja quien se guía solo por su conveniencia, por su interés personal y por su propio provecho, aunque eso perjudique a los demás.  Recibe pero no da. El ser egoísta nace de una carencia personal, de un desarrollo incompleto, por la edad, las circunstancias o una educación defectuosa, de la inmadurez, de la inseguridad, de la falta de autoestima, de considerar que se lo merece todo, que si algo está mal la culpa es de los otros de no aceptar una crítica, ni escuchar, ni respetar a los demás. Y sigue su camino sin importarle las consecuencias. Es una pena porque tarde o temprano recibe lo que ha sembrado que solo  puede ser su propia y merecida desgracia.
Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 22 abril de 2019

lunes, 15 de abril de 2019

LEY ABUSOS POLICIALES


                               LEY ABUSOS POLICIALES
Entre tantos episodios vergonzantes de nuestra historia reciente la aprobación de esta Ley en el Parlamento vasco con los votos de PNV y Partido Socialista es uno de los peores. El tipo de Bildu llamando terroristas y nazis a la policía es el mundo al revés. Es el reflejo de que el problema independentista está mal cerrado, a base de todo concesiones y no de aplicación estricta de la Ley. Pero contra más les des, más quieren y el limite será la ruina de todos. Esta hoja de ruta que trazo Zapatero, la siguió Rajoy y ahora Sánchez la eleva al despropósito supino. La policía y la guardia civil se merecen el respeto de todos, tras cientos de miembros asesinados por esos miserables etarras y por supuesto una equiparación salarial, prometida pero nunca cumplida. El PNV siempre ha negociado lo que más le interesa, se caracteriza por su falta de palabra. Pero el PSOE, comprando votos a cambio de la ignomia y la verguenza ¿ ha olvidado sus 11 muertos? Es increíble. Y las víctimas del terrorismo merecen un mínimo de respeto. Se está intentando blanquear la historia y hacer ver que hubo un conflicto entre iguales y no es así, había verdugos y víctimas, había terroristas asesinos contra un estado de derecho, cuyos dirigentes no han sido lo firmes que habrían debido. La Ley de los partidos políticos sigue vigente y los que están a favor de la violencia pueden ser ilegalizados. En realidad solo persiguen beneficios económicos para todos aquellos que “aleguen” abuso policial que determinara una “comisión” sin sentencia ni juicio. Dinero que como imbéciles pagaremos todos.
Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 15 de de abril de 2019

lunes, 1 de abril de 2019

MINIMIZAR MOLESTIAS


                                        MINIMIZAR  MOLESTIAS
Estamos inmersos en plenas fiestas, fallas y magdalena se suceden y ofrecen infinidad de alicientes para que estos días sean fantásticos. Hay que pasarlo bien y divertirse pero bajo la premisa de molestar lo menos posible a los demás. Este ajetreo festero no le gusta a todo el mundo, algunos se van de vacaciones y acaban con el problema. Entre los que se quedan a pasar las fiestas en su localidad, los hay que se integran y participan otros que solo lo sobrellevan. En  todo caso debe primar siempre la convivencia, el civismo y el sentido común. Por lo que, si bien las molestias son inevitables hay que minimizarlas en lo  posible. Lo que puede hacerse de varias formas. El ruido es necesario limitarlo, hay que dormir. Las “despertas” están desfasadas y es bueno controlar el horario nocturno de cohetes y verbenas o incluso carpas con música. Creo que con la mitad de volumen se baila igual, se habla más y se molesta menos a los vecinos. El botellón tiene clases y si es salvaje lo llena todo de basura, cristales rotos, orines, vómitos, no es aceptable y menos afectando a monumentos. Ayudaría supervisar los puestos de comida callejera, que con dudosa salubridad nos invaden. Y prohibir los vendedores piratas de cubalitros. Y es que no todo vale, aunque algunos lo crean ( seguramente por lo que ocurre en Cataluña) no puede haber absoluta impunidad, las fuerzas del orden tienen que desarrollar su deber más allá de impedir el paso de vehículos, aunque no sea fácil enfrentarse a hordas de jóvenes que ojala consideraran divertirse sin dejar todo asqueroso.
Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 1 de abril de 2019

MINIMIZAR MOLESTIAS


                                        MINIMIZAR  MOLESTIAS
Estamos inmersos en plenas fiestas, fallas y magdalena se suceden y ofrecen infinidad de alicientes para que estos días sean fantásticos. Hay que pasarlo bien y divertirse pero bajo la premisa de molestar lo menos posible a los demás. Este ajetreo festero no le gusta a todo el mundo, algunos se van de vacaciones y acaban con el problema. Entre los que se quedan a pasar las fiestas en su localidad, los hay que se integran y participan otros que solo lo sobrellevan. En  todo caso debe primar siempre la convivencia, el civismo y el sentido común. Por lo que, si bien las molestias son inevitables hay que minimizarlas en lo  posible. Lo que puede hacerse de varias formas. El ruido es necesario limitarlo, hay que dormir. Las “despertas” están desfasadas y es bueno controlar el horario nocturno de cohetes y verbenas o incluso carpas con música. Creo que con la mitad de volumen se baila igual, se habla más y se molesta menos a los vecinos. El botellón tiene clases y si es salvaje lo llena todo de basura, cristales rotos, orines, vómitos, no es aceptable y menos afectando a monumentos. Ayudaría supervisar los puestos de comida callejera, que con dudosa salubridad nos invaden. Y prohibir los vendedores piratas de cubalitros. Y es que no todo vale, aunque algunos lo crean ( seguramente por lo que ocurre en Cataluña) no puede haber absoluta impunidad, las fuerzas del orden tienen que desarrollar su deber más allá de impedir el paso de vehículos, aunque no sea fácil enfrentarse a hordas de jóvenes que ojala consideraran divertirse sin dejar todo asqueroso.
Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 1 de abril de 2019

lunes, 4 de marzo de 2019

HOMBRE DEL RENACIMIENTO


HOMBRE DEL RENACIMIENTO

Entre las muchas atribuciones buenas y malas que me han hecho a lo largo de mi vida, una me llamó la atención y la verdad, me gustó, se sale de los halagos ordinarios, es “eres un hombre del Renacimiento”. Es obvio que no se trata de compararse con los genios de la época, como Leonardo Da Vinci, que tenían conocimiento sobresaliente en humanidades, ciencia, arte, etc. Pero sí de recoger ese espíritu, de intentar abarcar diversas disciplinas y desarrollar la capacidad de cada cual para ellas lo máximo posible. Los renacentistas pretendían una educación    universal, basada en los ideales humanistas donde un caballero hablara bien y en varios idiomas, tocara un instrumento musical, cantara, recitara o escribiera poesía; conociera las obras clásicas, pintara o dibujara, etc. Hoy eso es casi imposible, pero depende de ti, esforzarse y estudiar las actividades que te interesen. Ser polifacético, versátil, flexible y hacer varias cosas a la vez es muy enriquecedor, desarrolla el intelecto y la energía vital, es útil para enfrentarte a la vida. Yo procuro hacer bien mi trabajo de jurista para el que me formé concienzudamente, pero además me gusta leer y escribir, fotografiar y todo lo relacionado con el arte. No sé vivir sin música y me encantaría tocar bien algún instrumento, me interesa el cine, la arqueología, la historia, la geografía y la etnografía, y conocerlas viajando. Y muchas más cosas. Algunas las hago mejor que otras, y muchas mal, pero no me desanimo y lo intento. Procuraré aprender hasta el día que me muera porque así la fecha se alargará, es la mejor medicina.
Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 4 de Marzo de 2019

lunes, 25 de febrero de 2019

REINO DE VALENCIA

REINO DE VALENCIA
Ahora que muchos presumen de su historia, en algún caso inventada y en muchos, manipulada. Es conveniente reivindicar la nuestra, real y contrastada, gloriosa y culta. Que no nos lleva a creernos mejores que los demás ni a independentismos absurdos, pero que la mayoría de los valencianos amamos. El Reino de Valencia lo creó Jaime I en 1238, monarca de la Corona de Aragón en la que nos integró. Creó un reino con entidad política independiente, con sus propias instituciones, moneda, administración y aranceles, y con sus propias leyes: Els Furs. Antes pasaron por aquí íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos, visigodos y musulmanes. Después se repobló de cristianos en su mayoría, aragoneses y navarros, y se quedaron muchos mudéjares, musulmanes y mozárabes, además de judíos. En 1283 se crea el Consulat del Mar, el primero de España. El siglo XV es nuestro siglo de oro, con un gran desarrollo económico gracias al comercio marítimo, a la Taula de Canvis, primera bolsa de la historia, al crecimiento demográfico y a la estabilidad monetaria. Se edificaron grandes construcciones góticas. Valencia pasa a ser la principal ciudad peninsular con más de 100.000 habitantes y se produjo una explosión artística y literaria sin precedentes: Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March, Joanot Martorell, Joan Roíç de Corella, Jaume Roig, Bonifaci Ferrer o Sor Isabel de Villena, escriben en lengua valenciana obras universales. Con los Reyes Católicos y Carlos I pasamos a formar parte de España. Hemos sido muy grandes, ojalá sigamos siéndolo siempre.
Artículo publicado en el Periodico Mediterraneo el 25 de febrero de 2019