lunes, 15 de febrero de 2016

DELINCUENCIA TITIRITERA Y CIA.

                         DELINCUENCIA  TITIRITERA  Y  CIA
Un juez de la Audiencia Nacional a instancias de la Fiscalía acusa de un delito de “enaltecimiento del terrorismo” y otro de “ incitación al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo por motivos racistas, ideología, religión o creencias” (art.510 del Código Penal) a dos individuos. En lo que se suponía que era una representación de títeres, dirigida a los niños, escenificaron el ahorcamiento de un juez, la violación de una monja seguida de su apuñalamiento con un crucifijo, el apaleamiento de varios policías  y la exhibición de la leyenda ”gora Alka-ETA. Los detenidos reconocieron que se refería a Al Qaeda y que representaban obras  más violentas. Todo lo cual no es ninguna sorpresa ya que el contenido aparece publicado en el portal de su web. “ títeres desde abajo”. Además tenían material de los “ Grupos Anarquistas Coordinados”, como el panfleto “ Contra la democracia”, que investiga la propia Audiencia como “ organización criminal con fines terroristas”. Resulta increíble, que se trate de manipular a los niños, el colectivo más necesitado de protección, que se fomente la violencia, que se ensalce públicamente a asesinos y terroristas y todo con dinero público. Menos mal que la justicia esta vez ha actuado, como es su obligación. Pero aun resulta más increíble que cargos públicos como Ada Colau, Pablo Iglesias o Garzón se unan a los antisistema para solidarizarse con estos delincuentes. Invocan  la libertad de expresión, olvidan que tiene como límite la Ley y que no puede usarse para destruir la propia libertad, cuando no la vida, de los demás

Columna publicada en el Periódico Mediterráneo el 15 de Febrero 2016

lunes, 8 de febrero de 2016

MADURO: DESASTRE VENEZOLANO

                          MADURO :  DESASTRE  VENEZOLANO

 “Regímenes autoritarios competitivos”. Así llaman los politólogos  a aquellos cuyos dirigentes obtienen el poder con elecciones democráticas en las que prometen y no cumplen, pero si cambian la legislación para debilitar cualquier control al Gobierno,  convirtiéndose en auténticos dictadores pero vendiendo su  legitimidad. El ejemplo más claro es el de Hugo Chavez. Tras 14 años en el poder se cargo la democracia y la economía. Línea en la que ha profundizado Maduro. Uno de los mayores deficits fiscales del mundo. La mayor tasa de inflación. Los políticos empobrecen a los ciudadanos, con la mayor recesión del mundo (10%), la pobreza, la escasez y las colas. Los mantienen desinformados cerrando los medios desafectos, acabando con la libertad de prensa. La máxima corrupción que ha convertido a autoridades, familias y amigos en millonarios. El peor tipo de cambio. Las expropiaciones arbitrarias. La caída de la productividad y la  competitividad. La huida de inversiones extranjeras. Sus argumentos son la rabia, la venganza y el resentimiento, generando conflicto social y violencia, lo que ha transformado el país en uno de los más inseguros del mundo, asesinatos y secuestros son habituales. Refugio de blanqueadores y traficantes de armas,  personas y drogas. Encarcelan y torturan a los políticos de la oposición, cuando no les matan directamente a través de sus voluntarios, armados por el estado. Y este Maduro que empobrece a  su pueblo, enriquece con millones de euros a algunos partidos españoles que parecen querer llevarnos por el mismo desastre. ¿ Quien lo quiere?.
Columna publicada en el Periódico Mediterráneo el 8 de febrero de 2016


lunes, 1 de febrero de 2016

ECONOMIA VERSUS POLITICA

                                ECONOMIA  VERSUS  POLITICA
     España a nivel económico va bien, la recuperación es una realidad. Los esfuerzos de casi todos, personales, familiares y empresariales, están dando sus frutos. Las reformas económicas y laborales, aunque a muchos no nos han gustado, están funcionando, el paro disminuye, la economía crece. El FMI revisa el alza las previsiones de crecimiento de España, mientras rebaja las de la economía mundial y algunas europeas. Hay temas pendientes como la muy necesaria reforma administrativa, cuadrar las finanzas públicas y controlar el crecimiento de la deuda pública. Pero toda esta inercia positiva peligra y mucho. Es incompatible con la incertidumbre política o con la llegada al poder de la ultraizquierda radical con su intervencionismo y el aumento incontrolado del gasto público o de los independentistas  con su fraccionamiento del Estado. Políticas que vimos apuntar hace unos años y nos llevaron a una crisis que casi nos cuesta el ser intervenidos. Supone la huida de inversiones internacionales, el crecimiento del paro, el encarecimiento del crédito y nos llevara a la ruina. Hace falta sensatez, un gobierno estable con las mayorías más amplias posibles y con racionalidad económica que consolide el empleo. La política no debe ser un obstáculo para la recuperación. Todo puede salir bien o todo mal, si triunfa la mezquinidad y el cortoplacismo. Los buenos políticos tienen altura de miras y como objetivo el bienestar del país y el de sus conciudadanos y no el cargo, las prevendas o el sueldo. Si es necesario se sacrifican. La cuestión es ¿tenemos de estos en España?.

Columna publicada en el Periódico Mediterráneo el 1 de febrero de 2016

lunes, 25 de enero de 2016

IMPERIO DE LA LEY

                                         IMPERIO  DE  LA  LEY
La Ley no es una señora con una palma en una mano ( que simboliza el premio) y una espada en la otra ( el castigo) y en su pecho la égida de Minerva-Atenea ( justicia y sabiduría) aunque así la representa la iconografía. La Ley es según la RAE “Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados”. Desde el punto de vista jurídico las leyes organizan la vida colectiva, garantizando el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones. No existe ninguna sociedad que no tenga su sistema de derecho que regule la convivencia. La consecución de un Estado de derecho justo, involucra a todos los ciudadanos, y sin él no hay democracia y si caos. Su fundamento esta en los derechos individuales fundamentales y en las limitaciones propias de la tradición liberal que han dando lugar al Estado social del derecho o estado del bienestar. Por ello las leyes se tienen que obedecer,  en el caso de desacuerdo hay mecanismos legales para protestar y tratar de cambiarlas. Si no se obedecen el estado tiene la obligación de imponerlas y exigir responsabilidades. La Ley máxima es la Constitución y frente a ella todos somos iguales. Desgraciadamente todo esto que teóricamente es cristalino, prácticamente es mentira. Es difícil encontrar un país más incumplidor que el nuestro, donde no se cumple ni se obedece la Constitución, ni la ley, ni las sentencias judiciales y cada uno campa  por sus respetos, mientras el gobierno no se atreve a cumplir con su obligación, que es imponerla.

Columna publicada en el Periódico Mediterráneo el 25 de Enero de 2016

lunes, 18 de enero de 2016

UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

                                    UNIVERSIDAD  ESPAÑOLA
A la cola, una vez más, como siempre en el ranking mundial académico de Universidades del Center for World Class Universities of Shanghai. Las primeras son las americanas: Harvard, Berkcley, Stanford, MIT, Princeton, Columbia, Chicago, Yale o inglesas : Cambridge,  Oxford, London. Los españoles del 200 para atrás : las de Madrid, Barcelona y Valencia. En el ranking de calidad educativa del Lisbon Council de Bruselas somos los peores de los países avanzados. Se podría discutir los criterios que emplean pero es un toque de atención en un mundo globalizado, donde el éxito de un país se cifra en gran medida en la preparación y calidad del capital humano. La formación mejora las posibilidades de empleo y de ingresos. La reforma universitaria es una más de las que están pendientes,  que deberíamos abordar lo antes posible. Lo primero sería optimizar la gestión. Valorar a la hora de financiar los resultados y la productividad. Hay que fomentar la investigación y la innovación. Mejorar los desajustes entre oferta y demanda de titulaciones. Exigir que los estudiantes estudien y que las becas sirvan para ayudar a los mejores y no a los vagos. Que prosperen los mas validos y no los amigos, evitando la endogamia,  revisando los criterios de selección, adecuándola al perfil docente e investigador y atendiendo a los resultados con  patentes que tengan aplicación industrial. Reconociendo la gran labor social de la universidad en nuestro país, a ella ha accedido gente de todas las clases sociales, elevando la cultura de la población. En Castellón la UJI es de lo mejor que ha pasado.   

Columna publicada en el periódico Mediterráneo el 18 de enero de 2016

lunes, 11 de enero de 2016

ESTULTICIA NAVIDEÑA

                                 ESTULTICIA  NAVIDEÑA
Sus más altas cotas se han alcanzado estas Navidades, con la actitud de algunos de los minicipes españoles a los que les gusta la fiesta pero no las Navidades. Su sectarismo o ignorancia les nubla el sentido sobre lo que son estas fiestas, la cultura judeo cristiana que nos conforma desde hace 2000 años y las tradiciones que desde siempre hemos tenido. Lo peor es que manipulan, confunden y utilizan torticeramente a los niños. Ellos son los más necesitados de protección y no se puede matar su fantasía. Todo esto a cuento de una Navidad en la que nació Jesús y fue adorado por los Reyes Magos lo que se representa por belenes y cabalgatas. Los primeros se han marginado si no suprimido y los segundos se han transformado en una ópera bufa. Ofensa tras ofensa que estos valientes no se atrevían a cometer con otras religiones como la musulmana pero que con los católicos sale barato. Se paga con dinero público, el que sobra de colocar parientes y darles subvenciones. El colmo fue la cosa que se hizo en Valencia con las tres reinas magas republicanas, ¿ cómo se come eso?. Parecían alegres camareras del far west o del Oktoberfest, si no brujas. Y se atrevían a llamarse libertad, igualdad y fraternidad., hermosisimas palabras, aquí menospreciadas, que son paradigma de la humanidad y símbolo de un pueblo, el francés que cuando es atacado, reacciona con  unidad ¡ que envidia!. Esta cabalgata-desfile quería rememorar una que se hizo en la guerra, hace 80 años, pero olvidaron, menos mal, la esfinge gigante que la presidia, la del genocida Stalin. Libertad si, respeto también, para todos.

Columna publicada en el periodico Mediterraneo el 11 de enero de 2016.

lunes, 4 de enero de 2016

MAS TRABAJO MAS CALIDAD

                              MAS  TRABAJO  MAS  CALIDAD
El paro es uno de nuestros problemas más importantes, para los afectados el más importante. Si en algo estamos todos de acuerdo, incluyendo los partidos politicos es que hay que luchar contra él y si es posible suprimirlo o dejarlo en niveles mínimos. Hay una serie de medidas de sentido común, al margen de ideas o posiciones en las que debería haber consenso y ser inmediatamente aplicables olvidando discursos vacios. Citare algunas evidentes, que podrían ampliarse con muchas otras. Superar la diferencia de salarios entre hombres y mujeres, lo que a estas alturas es impresentable. Formar a la juventud (50% de paro), contra más preparación mejor colocación. Aflorar el empleo sumergido, del que existen enormes bolsas que suponen un fraude para todos. Reducir la cotización de los autónomos para que el emprendedor sea una realidad y no suponga una ruina.  Bajar las cotizaciones sociales que lastran la contratación por las empresas. Simplificar los tipos de contratos, hay 48 modelos y es un galimatias que obstaculiza todo. Equiparar las condiciones laborales de los trabajadores fijos y temporales. Dar subsidios a los parados de larga duración (el 45,5%), tras el paro, el hambre es degradante. Los fondos se podrían obtener de reducir las bonificaciones que deberían limitarse a los que de verdad lo necesitan ( ej. discapacitados) y casi siempre son inútiles y las subvenciones a organizaciones que siempre lo son. Y que los servicios públicos de empleo mejoren de modo sustancial, hoy solo colocan el 2% de los demandantes. Hay que trabajar ya para que todos tengamos trabajo.

Columna publicada en el Periódico Mediterráneo el 4 enero de 2015