jueves, 29 de enero de 2015
IBIZA SIEMPRE
IBIZA SIEMPRE
Como me gusta Ibiza, muchísimo. Es poner pie en tierra o avistar sus costas desde el mar y me entra un no sé que, como de bienestar, alegría, euforia. Su espíritu me invade: fiesta y relajación se dan la mano, hay de todo. Cultura con su casco antiguo patrimonio de la humanidad y sus numerosos museos, reseñable el de Puig dels Molins. Diversión en los mejores clubs del mundo, como el mítico Pacha y el súper divertido Lio, entre muchos otros, que te permiten si eres festero, alegrarte la noche y el día. Una música que se oye en todas partes y que se reconoce como autoctona, que va del chill out al dance house con excelentes músicos y dj’s . Gastronomía con infinidad de restaurantes de moda o tradicionales donde se come muy bien aunque a veces muy caro. Los beach clubs creación fantástica, que no se sabe porque no existen por aquí. Playas y calas paradisiacas con aguas transparentes. Lo que se complementa con un interior rural súper autentico con paisajes espectaculares que parece detenido en el tiempo porque se ha sabido cuidar. Y lo mejor la atmosfera, la energía, el espíritu, la gente de todas partes del mundo, que se suma al buen rollo que allí impera quizá por sus raíces hippies, su libertad personal, su carácter relajado, bohemio y chic, su sensualidad y en definitiva la buena vida.
jueves, 22 de enero de 2015
USA A VECES
USA A VECES
Estados Unidos, es un gran país, líder mundial. Como todos los países tiene cosas buenas y malas. La realidad es que por un motivo u otro casi todo el mundo quiere irse para allá y que es la primera potencia turística mundial. A mí hay muchas cosas que me gustan, en general el Way of life que de algún modo se ha impuesto en Europa y que si lo mezclas con el modus viviendi mediterráneo da un resultado positivo. La integración de casi todas las culturas afluyentes, las oportunidades, la libertad, la música moderna empezando por el jazz, blues y soul, parte de su literatura, el cine y muchas series de TV, en general su sector audiovisual y el tecnológico, sus científicos, multitud de premios noveles, su innovación e investigación, el orgullo de ser americanos y muchas otras. Pero también hay algunas que no me gustan nada, como su simplismo, la incultura genérica, el patriotismo hipócrita, parte de su literatura, la suerte de los pobres indios a quienes exterminaron los sajones, los españoles practicamos el mestizaje, su imperialismo, su no sanidad universal, su doble vara de medir derechos humanos, los suyos y los de los demás. Pero lo que menos me gusta es su comida, comida basura, gran definición, y peor en la América profunda, ejemplo de plato estrella : Sandwich de mantequilla de cacao, mermelada y beacón frito. Eso es asqueroso.
jueves, 15 de enero de 2015
NO TENGO PACIENCIA
NO TENGO PACIENCIA
En la nube informática a veces se encuentran cosas interesantes como estas palabras que se atribuyen a Meryl Streep: Yo no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque llegue a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere. No tengo paciencia para el cinismo, criticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quien no agrado, de amar a quien no me ama y de sonreír para quien no quiere sonreírme. Ya no dedico un minuto a quién miente o quiere manipular. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, deshonestidad y elogios baratos. No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica. No me ajusto más con la burrada o el chusmerio No soporto conflictos y comparaciones. Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quien no sabe elogiar o incentivar, las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quien no merece mi paciencia. Esta columna esta hecha con la colaboración de mi amiguita Paula y para que aprenda.
jueves, 8 de enero de 2015
BUEN SENTIMIENTO
BUEN SENTIMIENTO
Entre todos los buenos sentimientos, uno de los mejores es aquel que te despiertan determinadas personas, normalmente las más cercanas, algunos animales o quizás cosas especiales o evocadoras. Aunque cada uno la siente por diferentes motivos o ante diversas situaciones. Los hay genéricos, un bebe sonriendo, una mujer embarazada, una familia radiante, un perrito, etc. Luego está la más intensa, la que sientes por tu mujer o hijos, la que expresa tu amor, la que supera la pasión y te produce un hormigueo en el estomago, una profunda satisfacción interior. Que se transmite con una caricia, una sonrisa, unas palabras fundamentales: gracias, perdón, hola, si, te quiero..... o una mirada, apoyando al otro, estando ahí, y cultivando los detalles, instantes que muestran la excelencia del ser humano, los lazos profundos que vinculan la relación haciéndola más profunda, fuerte y duradera, dando sentido a la vida. Engloba multitud de cosas: comprensión, afecto, delicadeza, respeto, confianza, cariño, amor, intimidad, dulzura, belleza, amabilidad, efusión, sensibilidad. Es básico que exista en el día a día de tu vida ya que hace aflorar lo mejor de ti mismo y que la compartas con los tuyos, beneficia a todos y conduce a la felicidad, así que muéstrala lo máximo que puedas. Es la ternura, a que si?.
jueves, 18 de diciembre de 2014
LAS ROTONDAS
LAS ROTONDAS
Esas plazas circulares con isleta central en la que confluyen varios viales nos han invadido. Hay miles en cualquier intersección vial, en lugar de semáforos o preferencias. En ellas se gira a la izquierda y tienen prioridad los vehículos que ya están circulando. Para incorporarse teóricamente hay un ceda el paso, muchos no hacen caso, como los autobuses de Castellón, camiones, y en general la regla de que el grande se come al chico, salvo ciclistas suicidas, que los hay. Las normas sobre circulación de la DGT son difíciles creo que nadie las sabe bien, y pase lo que pase, todos creemos tener razón. Se supone que hay que incorporarse por el carril de la derecha y abandonarla por el mismo, lo cual supondría que todos los demás no se usaran y que muchos “prudentes” solo vayan por él, e impidan el paso a todos los demás, aunque parece lógico que con dos carriles de acceso y 2 o más dentro, deberías seguir el que llevas. Al menos el que se cruza debería poner el intermitente. Los pasos de peatones a la salida, son una temeridad ya que al pararte te puede pegar el que viene detrás. Se supone que disminuyen los accidentes porque obligan a limitar la velocidad, para no volcar, lo cierto es que todo lo que tienes en el coche se desplaza de golpe. No me gustan mucho, pero como siempre que se circula lo mejor la prudencia.
viernes, 12 de diciembre de 2014
EL BUEN CAMINO
EL BUEN CAMINO
Parece que ya hemos tocado fondo y empezamos a remontar. El 2014 es el año en el que ya no caemos mas, nos mantenemos y empezamos a subir, en principio con lentitud pero el factor psicológico y el entusiasmo nacional que no hay que desdeñar puede empujar. Hay que alegrarse, tras grandísimos sacrificios de los ciudadanos de a pie, parece que las medidas y reformas empiezan a dar frutos, los expertos aseguran crecimientos del PIB del orden de 1,5% este año y al menos el 2% el que viene. El desempleo está descendiendo muy despacio y este es el principal problema y es objetivo prioritario. La inflación está controlada. El aumento del crédito tan deseado, parece que empieza a darse. La prima de riesgo baja y la solvencia del país sube. Queda mucho por hacer como el saneamiento fiscal consiguiendo estabilidad presupuestaria, falta la reforma, que rebaje impuestos desahogando a las clases medias y mejore la eficiencia de la administración. Este año será el primero que crezca la demanda interna, y la inversión empresarial. Lo mejor las exportaciones que ofrecen superávit por primera vez desde hace tres décadas, lo que demuestra la mejora de la competitividad en la que hay que seguir y rebaja la deuda externa. El camino es largo pero ya estamos en el bueno.
jueves, 4 de diciembre de 2014
VENEZUELA
VENEZUELA
Uno de los países más ricos del mundo, con enormes reservas de petróleo hoy está completamente arruinado. La gestión de Hugo Chavez, la de Maduro y la de sus colaboradores y asesores (algunos españoles de actualidad) ha resultado nefasta. El sistema bolivarista del socialismo del siglo XXI, al igual que todos los regímenes comunistas y dictatoriales no son deseables. Esta más que demostrado por la historia, y no precisamente remota que la falta de libertades y el estatalismo radical son un fracaso. Hunden la economía y la productividad. Los artículos de primera necesidad desaparecen y si los consigues es tras colas de horas. Las farmacias están desabastecidas. La inflación es la mayor del mundo, él Bolivar se deprecia constantemente y las empresas cierran a miles. Las clases dirigentes si se permiten todos los lujos del mundo capitalista, ellos están por encima del pueblo. Todo ello acompañado de la violación sistemática de los derechos humanos, el cierre de medios de comunicación desafectos , el exilio masivo y la represión con violencia extrema de cualquier manifestación. Parece que un sistema así no es nada deseable y que cualquiera intentaría evitarlo. Sin embargo hay quien lo quiere implantar en España y lo sorprendente es el éxito que en apariencia tiene. De verdad hay tantos españoles que desean esto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)