jueves, 18 de diciembre de 2014

LAS ROTONDAS

LAS ROTONDAS Esas plazas circulares con isleta central en la que confluyen varios viales nos han invadido. Hay miles en cualquier intersección vial, en lugar de semáforos o preferencias. En ellas se gira a la izquierda y tienen prioridad los vehículos que ya están circulando. Para incorporarse teóricamente hay un ceda el paso, muchos no hacen caso, como los autobuses de Castellón, camiones, y en general la regla de que el grande se come al chico, salvo ciclistas suicidas, que los hay. Las normas sobre circulación de la DGT son difíciles creo que nadie las sabe bien, y pase lo que pase, todos creemos tener razón. Se supone que hay que incorporarse por el carril de la derecha y abandonarla por el mismo, lo cual supondría que todos los demás no se usaran y que muchos “prudentes” solo vayan por él, e impidan el paso a todos los demás, aunque parece lógico que con dos carriles de acceso y 2 o más dentro, deberías seguir el que llevas. Al menos el que se cruza debería poner el intermitente. Los pasos de peatones a la salida, son una temeridad ya que al pararte te puede pegar el que viene detrás. Se supone que disminuyen los accidentes porque obligan a limitar la velocidad, para no volcar, lo cierto es que todo lo que tienes en el coche se desplaza de golpe. No me gustan mucho, pero como siempre que se circula lo mejor la prudencia.

viernes, 12 de diciembre de 2014

EL BUEN CAMINO

EL BUEN CAMINO Parece que ya hemos tocado fondo y empezamos a remontar. El 2014 es el año en el que ya no caemos mas, nos mantenemos y empezamos a subir, en principio con lentitud pero el factor psicológico y el entusiasmo nacional que no hay que desdeñar puede empujar. Hay que alegrarse, tras grandísimos sacrificios de los ciudadanos de a pie, parece que las medidas y reformas empiezan a dar frutos, los expertos aseguran crecimientos del PIB del orden de 1,5% este año y al menos el 2% el que viene. El desempleo está descendiendo muy despacio y este es el principal problema y es objetivo prioritario. La inflación está controlada. El aumento del crédito tan deseado, parece que empieza a darse. La prima de riesgo baja y la solvencia del país sube. Queda mucho por hacer como el saneamiento fiscal consiguiendo estabilidad presupuestaria, falta la reforma, que rebaje impuestos desahogando a las clases medias y mejore la eficiencia de la administración. Este año será el primero que crezca la demanda interna, y la inversión empresarial. Lo mejor las exportaciones que ofrecen superávit por primera vez desde hace tres décadas, lo que demuestra la mejora de la competitividad en la que hay que seguir y rebaja la deuda externa. El camino es largo pero ya estamos en el bueno.

jueves, 4 de diciembre de 2014

VENEZUELA

VENEZUELA Uno de los países más ricos del mundo, con enormes reservas de petróleo hoy está completamente arruinado. La gestión de Hugo Chavez, la de Maduro y la de sus colaboradores y asesores (algunos españoles de actualidad) ha resultado nefasta. El sistema bolivarista del socialismo del siglo XXI, al igual que todos los regímenes comunistas y dictatoriales no son deseables. Esta más que demostrado por la historia, y no precisamente remota que la falta de libertades y el estatalismo radical son un fracaso. Hunden la economía y la productividad. Los artículos de primera necesidad desaparecen y si los consigues es tras colas de horas. Las farmacias están desabastecidas. La inflación es la mayor del mundo, él Bolivar se deprecia constantemente y las empresas cierran a miles. Las clases dirigentes si se permiten todos los lujos del mundo capitalista, ellos están por encima del pueblo. Todo ello acompañado de la violación sistemática de los derechos humanos, el cierre de medios de comunicación desafectos , el exilio masivo y la represión con violencia extrema de cualquier manifestación. Parece que un sistema así no es nada deseable y que cualquiera intentaría evitarlo. Sin embargo hay quien lo quiere implantar en España y lo sorprendente es el éxito que en apariencia tiene. De verdad hay tantos españoles que desean esto?

jueves, 27 de noviembre de 2014

MANUEL PIZARRO

MANUEL PIZARRO El pasado jueves 20 de Noviembre tuve la suerte de asistir a la V jornada del puerto de Castellón y del periódico Mediterráneo sobre ”La salida de la crisis, nueva configuración del panorama económico empresarial”. Hubo interesantes aportaciones de Joaquín Ballester, Fernando Roig, Gabriel Batalla, Jerónimo Porras y Rafael Montero. El Secretario de Estado de Infrastructuras prometió pero la realidad suele desmentir estas promesas. Ramón Tamames, con la sabiduría del personaje, resalto la injusta financiación autonómica. La ponencia de Manuel Pizarro fue magnífica, no pudo decir más en menos tiempo, con un sentido común impresionante. Recuerdo el debate de 2008 con Solbes, donde este negaba la crisis, y Pizarro dijo lo que iba a pasar desgraciadamente acertó, su claridad no gusto y su futuro ministerio de economía se volatilizo, que pena, su criterio nos hubiera venido muy bien. Propuestas actuales como una justicia efectiva, el aumento de la competitividad, la racionalización del sector energético, flexivilizar el mercado laboral, el I+D+I real, mejor educación y universidades rentables, la reforma pendiente en las administraciones públicas, principios, valores y esfuerzo. Y el anuncio que o actuamos o el estado del bienestar y las futuras pensiones son insostenibles. Que placer oír gente inteligente.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

J.A. MONAGO

J.A. MONAGO No me gusta hacer leña del árbol caído. Es curioso que quien debería callar sea el más bocazas. El señor Monago se dedicó a criticar y meterse con la Comunidad Valenciana que para él, era el culmen del despilfarro y la corrupción. Se enorgullecía de su gestión,sin considerar que en los presupuestos generales del Estado Extremadura recibe el doble que nosotros. Y ahora resulta que los fines de semana se iba, con nuestro dinero, a retozar con una bella señorita, en eso tuvo buen gusto. Lo que nos descubre que de siempre los miembros de las cámaras españolas pueden viajar gratis y en primera sin tener que justificar la utilidad pública de sus desplazamientos. Otro privilegio injustificable más, que ofende al pueblo llano. Cosas como esta nos conducen a los extremos populistas, que tan peligrosos pueden ser. Parece mentira que nuestros representantes democráticos no sepan reaccionar a la situación y siguiendo la voluntad de la mayoría acaben con estas francachelas, lo que sería muy útil para limpiar su imagen. En lugar de arreglarlo se ratifican en los errores. La defensa de este caso, de los políticos de todos los colores y significativamente por su cargo de Jesús Posadas, es tan torpe como indignante. Cambien ya o su egoísmo y torpeza nos fastidiará a todos, más de lo que ya estamos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

CRITERIO PROPIO

CRITERIO PROPIO La libertad tiene muchos enemigos. Demagogos y populistas entre ellos. Hace poco asistí a un debate, en el que uno de los contertulios soltó un speech, en el que si lo analizabas contenía un cumulo de tonteras y contradicciones impresionante, pero eso sí, recalcaba las cuatro cosas que la gente quería oír, lo decía enfáticamente y sabía hablar. Conclusión la gente aplaudía, lo que a mi particularmente me parecía increíble y daba sentido al termino de tontos. Pero me hizo reflexionar de lo peligrosos que resultan algunos iluminados que tienen y defienden una verdad inmutable, la suya y no aceptan ninguna más. El extremo es si son listos, cuentan con apoyo de un buen marketing y de los medios de comunicación y gritan. La gente se sobrecoge y pierde su capacidad de lo que está oyendo, si resulta bueno o malo, si se puede hacer o no y que consecuencias tendría. Prefieren vitorear a su nuevo ídolo. Y esto vale para todos los ámbitos de la vida diaria, no solo para la política, en la que ya estarán pensando algunos, que también, vale para cualquier agrupación humana, en la que lo más claro es votar a ver quién manda durante un periodo, improrrogable mejor. No hay que dejarse engañar, para ello el antídoto es pensar, tener criterio propio y salvarnos solos, en el día a día.

jueves, 6 de noviembre de 2014

VICEVERSA

VICEVERSA Circula un twitt en la red que dice: “ El 80% de los seguidores de mujeres y hombres y viceversa no sabe que es viceversa. Un 20% intuye que puede ser la presentadora”. Quizás sea un poco exagerado pero encierra mucha razón, el público mayoritario de la tele basura o no es muy listo, o si lo es se volverá tonto o tiene un grado medico de masoquismo. No lo he visto nunca, si lo ven algunos seres cercanos que por otro lado se parten de risa, ese es buen espíritu divertirse o entretenerse. Porque todo lo que cuentan es mentira. Son proyectos de actores haciendo de chonis y macarretas, siguiendo un guion, parece claro que todo está preparado, como ocurre en la mayoría de programas televisivos en los que se chillan e insultan, no es casual. Todo por la audiencia. Con tantas prohibiciones como hay para defender la salud pública no entiendo como no prohíben estas porquerías que son perniciosisimas para quien las ve. Curiosamente las feministas no claman contra todo ese encasillamiento. Por si a alguien le interesa la palabra quiere decir al revés, al contrario, cambiar dos cosas recíprocamente o invertir el orden de los términos y tiene mejores representaciones que la del programucho como cómo en el álbum de las letras de Benedetti: “ O sea resumiendo estoy jodido, y radiante, quizá más lo primero que lo segundo y también viceversa”.